+Denuncian olvido de los tres niveles de gobierno y exigen atención urgente; acusan racismo institucional y critican declaraciones de Claudia Sheinbaum
Costa Chica, Gro., 8 de julio de 2025.– Comunidades indígenas y afrodescendientes de 11 localidades en los municipios de San Luis Acatlán y Marquelia denunciaron el abandono de los tres niveles de gobierno tras las afectaciones provocadas por el huracán Erick. A través del Consejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero – Emiliano Zapata (Cipog-EZ), reprocharon la falta de apoyo institucional y calificaron de ofensiva la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recientemente afirmó que el meteoro “no fue un desastre”.
“Levantamos la voz no para pedir caridad, sino para denunciar el abandono, el racismo y la violación constante de nuestros derechos”, expresó el colectivo en un comunicado público, en el que detallaron los daños: techos de viviendas arrancados por el viento, caminos intransitables, escuelas y centros de salud destruidos, así como la pérdida total de cultivos de papaya, plátano, coco, mango, sandía y maíz, que representaban el sustento diario de sus familias.
Pero lo más grave, señalaron, ha sido la ausencia total de autoridades, la falta de censos, de personal médico, de reconstrucción y de cualquier plan de atención seria.
“Además, con descaro, la presidenta proclama que el huracán ‘no fue un desastre’. A lo mejor no para ella, pero para nosotros, que hemos construido y sembrado con sudor y sacrificio para ofrecer un futuro a nuestros hijos, ver esos años de esfuerzo hoy en ruinas sí es un desastre”, lamentaron.
Afirmaron que si el fenómeno natural hubiera afectado zonas turísticas o con intereses económicos, la respuesta gubernamental habría sido inmediata y mediática. En cambio, al tratarse de pueblos indígenas y afros, el daño se invisibiliza y se minimiza, como si no existieran o no importaran.
Las comunidades afectadas, señalaron, han tomado la decisión de dar un plazo de una semana a las autoridades para atender sus exigencias, que incluyen la reconstrucción de viviendas y escuelas, reparación de caminos y calles, el restablecimiento de servicios básicos y la presencia permanente de médicos y medicinas.
Advirtieron que, de no obtener una respuesta real y concreta, iniciarán bloqueos masivos, principalmente en la carretera Acapulco-Marquelia, dejando paso únicamente a servicios de emergencia.
“Llamamos a todas las comunidades indígenas y afros en Guerrero a unirse y organizarse en esta lucha por nuestros derechos, por la justicia y por el respeto que nuestras comunidades merecen”, concluyeron.
Las localidades afectadas incluyen Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio, Miahuichán y Zentixtlahuaca, en San Luis Acatlán; así como Zoyatlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate, en el municipio de Marquelia.