El rector de la UAGro afirmó que su administración concluirá en 2027 y desmintió las versiones que señalan una intención de ampliar su periodo al frente de la institución
Tras las reacciones que ha generado la posibilidad de ampliar el periodo del rectorado en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el rector Javier Saldaña Almazán afirmó que su gestión concluirá en 2027, año para el que fue electo por la comunidad universitaria, y calificó como falsas las versiones difundidas por actores políticos externos sobre una supuesta extensión de su mandato.
Las opiniones sobre el tema llegaron al Congreso del Estado, donde se advirtió que cualquier reforma a la Ley Orgánica de la institución deberá revisarse con apego a lo que marca la Ley General de Educación Superior.
Saldaña Almazán subrayó que la autonomía universitaria debe respetarse y que ninguna instancia externa puede intervenir en la vida interna de la máxima casa de estudios. “Si el Congreso intenta imponer un rector, sería violatorio de la autonomía universitaria”, sostuvo, y recalcó que su elección para el periodo 2023-2027 fue resultado del voto de la comunidad universitaria.
El rector también respondió a las críticas de un grupo de “actores políticos externos”, a quienes acusó de difundir información falsa y de no haber contribuido en nada al desarrollo de la institución ni del estado. “Son solo cuatro personas, y ni cuando fueron diputados ni ahora que ocupan cargos de elección popular se les ha visto hacer algo por Guerrero”, expresó.
Recordó que durante los desastres naturales provocados por los huracanes Ingrid, Manuel, Otis y John, así como en los sismos que afectaron a miles de familias, “nunca los hemos visto haciendo algo positivo, solo se la pasan creando problemas. Quieren que la universidad regrese a ser la de antes, donde todo eran pleitos y grilla”.