La conducta de distribución de fotos eróticas vía redes sociales, conocida como el “pack”, se ha extendido de alumnos de secundaria y media superior a estudiantes de 5º y 6º año de primaria, lo que incrementa el riesgo de que puedan ser víctimas de acoso escolar o delitos graves, como pornografía infantil o trata de personas.
Esta conducta fue ubicada en el marco del programa Juntos Contra el Bullying, que desarrolla el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México para atender la violencia en las escuelas, como la que se conoció hace poco a través de un video en redes sociales, donde alumnas de una escuela privada agreden a una compañera reiteradamente.
En el caso del llamado “pack”, en el ciclo escolar 2017 se detectó la presencia de estas actividades en menores de 11 y 12 años, de acuerdo a lo manifestado por ellos mismos en los talleres que ofrece la organización. Esta situación contrasta con el ciclo escolar 2016, en donde no se había presentado en ningún momento este tipo de conductas en los menores de edad que cursan la primaria.
En el ciclo escolar que recién terminó el Consejo Ciudadano atendió 46 escuelas de nivel preescolar a medio superior, de ellas, 21 fueron de nivel primaria, y en la mitad los estudiantes de los dos últimos grados manifestaron su preocupación, inquietud y curiosidad por esta práctica, reconociendo que ya la habían llevado a cabo.
Por el contrario, en el ciclo escolar 2016 se atendieron un total de 43 escuelas, de ellas, también 21 fueron de nivel primaria, pero en ese entonces el tema del llamado “pack” no se encontraba presente entre los alumnos de 5º y 6º año, ni siquiera como duda de carácter sexual.
Los que en ambos ciclos escolares si se ha mantenido como una constante es que esta conducta ha estado presente en el 100 por ciento de las escuelas secundarias y de media superior que se han atendido con el programa.
El Consejo reconoce que esta actividad está enmarcada en el proceso de desarrollo de la sexualidad de niñas, niños y adolescentes, pero sino se habla al respecto se corren muchos riesgos, sobre todo porque es una acción que se desarrolla principalmente en las redes sociales, donde las personas pierden el control muy fácilmente sobre lo que se comparte.
El pack está relacionado con el “sexting”, que consiste en difundir sin la autorización de quien compartió en un primer momento fotografías y/o vídeos con contenido sexual a otras personas por medio de teléfonos móviles o redes sociales. En los talleres del Consejo en las escuelas, al preguntar a los jóvenes porqué realizan estas conductas las respuestas más comunes son:
Ser parte de un reto de chicas y chicos de su grupo
Lo hacen como una conducta de “seducción” hacia alguien que les atrae.
Confían plenamente en que la persona que les “pide” el pack no hará mal uso.
No vislumbran mayor riesgo que “seas quemado” en la escuela
Forma parte de las conductas que llevan a cabo en una “relación de pareja”.
Acumulan e intercambian los archivos que reciben.
El obtener un beneficio económico al venderlo.