Como parte de la conmemoración del 15 aniversario de la Semana de Arte y Cultura Indígena, en el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, el grupo artesanal Capulli Tecuanichan, realizan una serie de talleres y una exposición pictórica en el zócalo de Chilpancingo.
En entrevista para Ahora Guerrero, la profesora Eva Rodríguez Rodríguez, invitó a la población a participar en los talleres que son impartidos por familias de artesanos indígenas provenientes diferentes partes del estado.
A lo largo del frente del edificio del Palacio de Justicia, se pueden apreciar las carpas donde jóvenes, niños y sus papás elaboran artesanías a partir, por ejemplo, de la talabartería donde forran botellas y hacen huaraches con piel, o como el que imparte una familia de Maxela, quienes enseñan a contar historias a través de la pintura en papel amate.
De Ayahualulco, otra familia enseña a hacer creaciones de muñecas y flores a partir del totomoxcle (hoja que envuelve la mazorca del maíz). De esa misma localidad del municipio Chilapa de Álvarez, otra enseñan a pintar máscaras de madera y de papel maché.
En otro de los talleres enseñan el telar de cintura amuzgo, bordado en punto de cruz, por familias de la región de Costa Chica.
Además de los talleres también se encuentra la exposición pictórica “Ichpoxochilt” por artistas y pintores de la región, así como una muestra de expositores de Oaxaca, con él telar de cintura y bordado de diamedas de la cultura Triki.