Representantes de comunidades indígenas y afroamericanas, de municipios de las regiones Montaña y Costa Chica, exigieron la atención a demandas de obra social, construcción de escuelas y dotación de maestros, salud, apoyos a damnificados por el huracán John y otras más.
De manera simbólica, la mañana de este miércoles, un grupo de 50 manifestantes tomó el acceso principal del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, para pedir atención a demandas históricas que no han sido atendidas por ningún gobierno pasado.
Los manifestantes, adheridos al Concejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero – Emiliano Zapata (Cipog-EZ), explicaron que entre las demandas como la reencarpetación de la carretera El Potrerillo, en el Ejido de Buenavista.
“Estamos pidiendo la reencarpetación que son más de 50 kilómetros de carretera, eso va a ayudar más que la rehabilitación”, señaló Jesús Plácido, vocero del Cipog-EZ.
Entre otras demandas, al Congreso de Guerrero, solicitaron una audiencia con la finalidad de dos temas primordiales: uno, presupuesto para el 2026 para atender las demandas sociales; dos, creación del nuevo municipio de Buenavista, en San Luis Acatlán.
“Exigimos al Congreso recursos para el 2026 para atención de carreteras, salud, obras, porque nos siguen dando migajas con migajas, y no como se debería. Llevamos más de 500 años y los pueblos seguimos marginados, aunque históricamente le dimos libertad al país y al estado”.
Otra de las demandas más importantes, es la entrega de apoyos más una decena de comunidades indígenas y afroamericanas de la Costa Chica, las cuales fueron excluidas de apoyos oficiales, tras la devastación por el huracán John.
Jesús Plácido recordó que luego de un bloqueo en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, se acordó con el delegado de Bienestar, Iván Hernández Díaz, la entrega de apoyos, tras un compromiso firmado, pero hasta el día de hoy los beneficios no han llegado.
Al lugar de la protesta arribó el encargado de conflictos de la Secretaría General de Gobierno,
Mario Robles Domínguez , quien ofreció una mesa de trabajo con distintas autoridades para atender la serie de peticiones.
El vocero del Cipog-EZ, atajó que de no haber resultados favorables el día de hoy, acudirán por los demás compañeros de las comunidades afectadas para protestar juntos ante el olvido histórico del cual han sido parte.