Chilpancingo. – Tras no llegar a un acuerdo con los trabajadores sindicalizados que cumplieron tres días en paro de labores, la directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), Irma Lilia Garzón Bernal los responsabilizó por la falta de agua en la ciudad.
Además, los responsabilizó de que durante años “mediante prácticas por costumbres fuera de la legalidad por años han afectado las finanzas de la paramunicipal”, y advirtió que no cedería a presiones para beneficiar a unos cuantos.
“El suministro de agua se ha visto afectado porque los trabajadores tienen tomado los sistemas de distribución de agua: Mochitlán, Omiltemi y Acahuizotla”, comentó en un video trasmitido en la página oficial del ayuntamiento.
“La falta de servicio de agua no es ocasionada por el corte energía eléctrica”, pues llegaron a un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y pagaron 3.7 millones de pesos-de un total de 12 millones- para que se restableciera el servicio.
Garzón Bernal justificó que algunas de las prestaciones que exigen los trabajadores de la sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) que encabeza David Encinas López, por ley “no estamos obligados a brindarlas”.
En los últimos dos días en la ciudad se han registrado protestas y bloqueos de vecinos: la colonia CNOP y PRI por la falta de agua desde hace más de dos meses.
Un total de 200 trabajadores del Suspeg cumplieron tres días de paro de labores, además mantienen bloqueados los sistemas de distribución de agua de Mochitlán, Omiltemi y Acahuizotla.