Guerrero. – La primera fotografía del jaguar en la sierra de Guerrero se registró en 2009 en Petatlán, Costa Grande, por biólogos que ahora integran el Proyecto Guerrero Jaguar e impulsan el corredor comunitario para la conservación del felino en peligro de extinción y su hábitat.
La imagen fue captada en la zona serrana de Petatlán donde realizaban los primeros nuestros con cámaras trampa para dar seguimiento al jaguar en la entidad y emprender acciones para su conservación.
“Esta foto marcó nuestro futuro como biólogos e inicio este arduo camino de mucho trabajo y esfuerzo“, escribieron en la página Proyecto Guerrero Jaguar.
Explican que en ese año aun no conformaban el proyecto, “pero nuestro interés ya estaba centrado en esta majestuosa especie”.
A 10 años de la primera imagen, biólogos integrantes del Proyecto Guerrero Jaguar junto a ejidatario de la sierra de Tecpan de Galeana, impulsan el corredor comunitario en el Ejido Forestal Cordón Grande.
Se trata de más de 8 mil hectáreas donde han identificado cinco especies de felino: pumas, tigrillos, yaguarundí, ocelote y el jaguar, además de 98 especies de plantas y 148 de vertebrad como anfibios, reptiles y aves.
El proyecto es finalista en el concurso nacional Por Amor a México de la empresa automotriz alemana Volkswagen, que premiará a las iniciativas en pro de la conservación natural del país.
El proyecto guerrerense se disputa el primer lugar con la Conservación de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. El ganador recibirá un apoyo de 500 mil pesos. La votación se cierra el 11 de agosto.
Puedes votar AQUÍ