La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informa que de acuerdo a un balance sobre el monitoreo sísmico en la entidad de enero a diciembre de 2018, se registraron cerca de tres mil 213 movimientos telúricos con distintas magnitudes, manteniendo a Guerrero en la tercer posición después de Oaxaca y Chiapas; representando a nivel nacional el 10.66 por ciento de la sismicidad total.
En un comunicado, la dependencia explica que la región Costa Chica, es la zona donde más se generan sismos y representa a nivel estatal el 51.07 por ciento de la actividad telúrica, en contraste con la región Centro, donde solo se suscita el 2.24 por ciento de los movimientos.
La mayoría de los sismos que van desde 1 y cerca de los 6 grados de magnitud, se registran con mayor frecuencia en los municipios de San Marcos y Ometepec, este último con alrededor de 1063 solo en 2018, además de municipios como Arcelia en la región de la Tierra Caliente y Tecpan de la región Costa Grande, cuyos registros exhiben epicentros con magnitudes importantes entre los 3 y 5.9 grados; caso contrario sucede en los municipios de Tixtla, Zumpango, Chilapa y Chilpancingo, donde es mínima la actividad registrada.
De tres mil 297 sismos registrados durante 2017, en 2018 la cifra decreció a tres mil 213 movimientos telúricos; sin embargo durante los primeros días de 2019 la sismicidad se mantiene activa, sumando ya 20 sismos, 14 de ellos en Costa Chica, 4 en Costa Grande y 2 en Tierra Caliente con magnitudes entre los 3 y 4.9 grados.
La Secretaría de Protección Civil llama a seguir nuestras recomendaciones, a la concientización de la población, para conocer como reaccionar ante este tipo de fenómenos que no se pueden predecir, pero si inhibir su impacto en los distintos ámbitos, principalmente en la integridad humana.