La percepción social sobre inseguridad pública disminuyó en Acapulco en el primer trimestre del 2023, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El organismo publicó ayer los resultados del estudio que se llevó a cabo del 27 de febrero al 15 de marzo de 2023, en 75 ciudades del país.
Al respecto, señala que 67.8% habitantes de Acapulco perciben menos inseguridad, en comparación con el 76.8% del trimestre anterior que dijo sentirse inseguro en su ciudad; en el mismo periodo del año pasado, fue de 76.3%
En contraparte, en Chilpancingo la percepción de inseguridad aumentó: en el último trimestre del 2022, 78.6% de los encuestados dijeron sentirse inseguros, mientras que en el primer trimestre del 2023 percibió la ciudad más insegura el 83%; en el mismo periodo del 2022, fue el 76.5%
La encuesta señala que los espacios públicos en donde la población percibió mayor inseguridad, fueron los siguientes:
72.9%, cajeros automático en vía pública
65.2%, tranporte público
55.9%, banco
54.4% calles que habitualmente usa
También se indica que 68.1% de las mujeres se sienten inseguras en en lugar donde viven y 54.8% los hombres.
Las personas encuestadas dijeron enterarse de situaciones de inseguridad en su ciudad, en primer lugar a través de noticieros de televisión; en segundo lugar, platicando con familiares, vecinos o conocidos en los alrededores de su vivienda; en tercer lugar, a través de la red social Facebook.
A nivel nacional, las ciudades percibidas más inseguras son: Fresnillo (96.0 %), Zacatecas (94.3 %), Naucalpan de Juárez (88.0 %), Ciudad Obregón (86.4), Uruapan (86.2 %) y Colima (85.7 %).
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (18.3 %), Benito Juárez (19.4 %), Piedras Negras (19.9 %), Los Cabos (22.7 %), Saltillo (23.9 %) y Tampico (24.1 %).
