En el arranque de la jornada nacional de lucha, a siete años del asesinato de 43 normalistas, los estudiantes de Ayotzinapa denunciaron una guerra mediática en su contra, tras el accidente en el libramiento a Tixtla, el pasado 17 de septiembre.
A bordo de varios autobuses, los estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos”, arribaron esta mañana al antimonumento a los 43, ubicado en el Hemiciclo a Juárez, conocido como Banderas.
Ahí, los estudiantes de Ayotzinapa denunciaron la campaña de criminalización por parte de algunos sectores sociales y “prensa amarillista”, por los hechos del 17 de septiembre, donde un autobús chocó contra un automóvil que se incendió y cobró la vida de dos personas.
Durante su mitin, por el inicio de la jornada de lucha, uno de los normalistas confirmo que sí era de ellos, el autobús que se impacto contra el automóvil Wolkswagen tipo Sedan, sin embargo aclaró que no era conducido por ellos.
“A los familiares de las víctimas del accidente del 17 de septiembre, lo sentimos, porque sabemos el dolor y tiene nuestra solidaridad. Sin embargo se esclarece a la sociedad que no tuvimos nada que ver, si bien era un autobús de nosotros, pero como bien se ha dicho los operadores son los choferes de las líneas de las empresas no los estudiantes, como muchos hacen mención”, dijo el estudiante.
En su pronunciamiento, reiteraron su exigencia a las autoridades de justicia en el estado, para esclarecer los hechos ocurridos el 17 de septiembre y deslindar las responsabilidades hacia la normal de Ayotzinapa.
“Nosotros estamos tranquilos porque en el resultado del peritaje se dirá la verdad, dirán lo que realmente pasó y se demostrará cuál fue la situación y cómo se dieron los hechos”, expresó