Acapulco. – El director general de las Mesas para la Construcción de la Paz para las zonas Centro y Sur, Santiago Segui Amortegui, informó que el Gobierno Federal apoyará a los jóvenes del puerto de Acapulco, debido a que es parte de los 50 municipios que registra mayores índices delictivos.
“Es un acompañamiento que tendremos con los jóvenes, los cuales responderán 18 preguntas, saber cómo está el entorno de sus colonias, sobre todo atacar las causas de raíz que originan la violencia”, indicó Amortegui.
Tras encabezar este lunes la Estrategia de Construcción de la Paz, en el puerto de Acapulco, declaró que apoyarán a 10 colonias que registran mayores índices delictivos de la ciudad, las cuales fueron prioritarias con base a información del “mapa de calor” de la incidencia delictiva que compartió la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.
“No se basará en un padrón, sino ir más allá de un padrón, pues el municipio (Acapulco) registra un mayor número de jóvenes construyendo el futuro, hay muchos jóvenes que vamos por ellos de 18 a 29 años”, indicó el funcionario federal.
Las 10 colonias que registran mayores índices delictivos y serán prioritarias, son: Centro, Bella Vista, Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Garita de Juárez, Hornos Insurgentes, Las Cruces, Mozimba y Vicente Guerrero.
Para participar en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” deberás tener entre 18 a 29 años, que no estudian ni trabajan, así como entregar CURP, comprobante de domicilio y INE.
Los jóvenes seleccionados serán beneficiarios de 6 mil 310 pesos cada mes.
Hasta el momento, tres municipios del estado de Guerrero serán beneficiarios del programa federal, para evitar que los jóvenes se dirijan al caminó fácil.
