Al señalar que hay un evidente distanciamiento entre la sociedad y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, el presidente del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera, calificó como lamentable, el proceso donde fue ratificada Cecilia Narciso Gaytán, al frente de la institución.
En entrevista, el activista criticó que la CDHEG, se ha alejado de las víctimas de violaciones de derechos humanos y, por el contrario, se ha mostrado más cerca del gobierno que de los sectores vulnerables, lo que crea un distanciamiento por parte de la sociedad hacia la institución.
Comparó lo hecho a nivel estatal con la ratificación de Rosario Piedra Ibarra, al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en donde la Cámara Alta también la ratificó, a pesar del descontento que existe de sectores como las madres buscadoras.
“Fue muy lamentable el proceso que se dio en el estado, aquí en Guerrero, sobre la convocatoria para elegir a la nueva titular de la Comisión (de Derechos Humanos)”.
Recordó que la CDHEG fue creada como una institución autónoma para hacer un contrapeso al gobierno, ante temas como las violaciones de los derechos humanos de la sociedad guerrerense, sin embargo actualmente no representa esa figura con la cual nació.
“¿Cómo vas a confiar en alguien que no está cerca de ti?” Cuestionó el activista y reiteró que existe un problema de distanciamiento, polarización y desconfianza, lo que hace a la CDHEG una institución sin confianza.