“-¿Qué más puedes pedir? estamos en Chilpancingo. Esto ni siquiera se entiende, yo que no sé de diseño lo hubiera hecho mejor, y hasta hubiera cobrado menos que lo que pagaron por estas letras tan feas”, así respondió una joven a otra cuando con enfado comentó que la calidad del trabajo de diseño parecía hecho “con las patas”, como “para pueblo”.
Se referían a las letras monumentales develadas el pasado domingo por el alcalde Antonio Gaspar Beltrán y que fueron colocadas en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac.
En redes sociales, los usuarios inundaron con agrios comentarios y algunos memes, las letras develadas por el primer edil, en un acto al que asistieron funcionarios municipales y estatales como si se tratara del anuncio de una magna obra que resolvería alguna de las necesidades más apremiantes de los capitalinos.
La coincidencia es la misma: que el letrero es complicado de leer, que la “ilustración” básicamente se trató de imágenes descargadas de internet a la que le pusieron “efectos” o que este fue impreso y no hecho a mano.
Para el artista visual y muralista Ernesto Carbajal el trabajo debió haberlo intervenido un artista local emergente de los tantos talentos que hay en Chilpancingo pues el trabajo elegido por el ayuntamiento no tiene ningún mérito porque se trató de algo hecho en computadora y luego impreso en un material.
“No se ve que sea un trabajo al que se le haya invertido tiempo o esfuerzo y del que claramente no hay una estrategia o planeación de ideas”, consideró el diseñador e ilustrador de Chilpancingo Hans Villanueva.
“En el Ayuntamiento están acostumbrados a la chambonería, a lo barato, a lo mal hecho. Ya se acostumbraron a eso, lo más sencillo, lo más barato y ese es el resultado”, dijo.
“No solo es pintar por pintar y copiar una imagen, es ir más allá, para lograr un diseño integral que cuente una historia visual y eso se estudia”, remarcó el consultor creativo Arturo Arcos.
De acuerdo al testimonio de un participante, la Secretaría de Turismo Municipal, quien organizó el concurso para el diseño de las letras, canceló la primer fecha donde anunciarían al ganador.
“Nos avisaron que había problemas y que se iba a cancelar. Nos dijeron que ellos nos avisarían. De pronto me entero que tal día iba a presentarse al ganador”. El testimonio es de un señor, que lleva muchos años dibujando retratos a lápiz en el centro de la ciudad y que vio la oportunidad de expresar con su talento su visión de la capital.
Otros participantes dijeron desconocer quién integró el jurado y bajo qué criterios seleccionaron el diseño ganador. En la convocatoria lanzada a principios de año, tampoco se menciona.
En el evento de develación, el alcade presentó a la ganadora, y reconoció que no es de Chilpancingo, aunque era uno de los requisitos. Sin embargo, la justificó diciendo que lo importante es que “le tiene mucho amor a Chilpancingo”. La joven no es ni artista ni diseñadora.
Los comentarios también giraron entorno a lo innecesario del gasto en algo que no es prioritario para la ciudad. Y mencionaron la falta de agua potable, de alumbrado público, pavimentación y recolección de basura.
Casualmente, son esos cuatro los aspectos que calificó la reciente encuesta nacional que colocó a Gaspar como el segundo peor alcalde de México, pero de la que se dijo sentir orgulloso porque incluyeron a Chilpancingo de entre más de 2 mil municipios.
Pero hay a quienes, sin embargo, les tiene sin cuidado si las imágenes fueron copiadas o fueron hechas por un aficionado: el niño que se toma la foto en la letra C, otro que le pide a su papá para que lo cargue y lo siente sobre la letra P. Sonríe, orgulloso, mientras hace señas de distintas formas con sus manos a cada clic de la cámara del celular.
Otros más se esperan a tomar una panorámica, sorteando el ir y venir de quienes caminan con indiferencia frente a la obra que hasta el momento no se ha revelado el costo.