Se reúnen hoteleros y empresarios con el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Municipal y representante de la FGE
Alejandro Ortiz
La venta y precios del pollo, carnes, control de las actividades del mercado central y la Feria de Navidad y Año Nuevo, así como otras actividades económicas en Chilpancingo, están controladas por el narco “y ustedes lo saben”, reclamó un empresario a secretarios de seguridad.
La mañana de este jueves, se desarrolló una reunión entre la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chilpancingo, y autoridades de Guerrero. En la mesa estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez, la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, Martha Isela Velázquez Adame, y el vicefiscal, Gabriel Hernández.
En medio de las participaciones, uno de los empresarios que acudió al encuentro, explotó contra las autoridades, al reclamar que ellos saben perfectamente quiénes son los responsables de la situación de inseguridad contra los sectores económicos de la ciudad.
En su caso, expresó que ha sido amenazado, extorsionado (algunas ocasiones por gente que se hace pasar por delincuencia), y reveló que durante la feria pasada de Chilpancingo “me tocó ver”, como “alguien de la maña” llegaba acompañado de policías municipales para cobrar cuota a dueños de juegos mecánicos.
“El mercado, la carne, el pollo, todo eso lo tienen controlado”, afirmó y expuso que la situación de Chilpancingo es diferente a la de Quechultenango y Mochitlán, donde un grupo delictivo los protege, o de Chichihualco, en donde otro grupo criminal tiene el control y decide quién entra o no a la ciudad.
“La feria de Chilpancingo es un gran negocio pero principalmente para la maña, no para nosotros, ahí se llevan la millonada. Me tocó ver a mí cómo llegaban a extorsionar a todos, no nada más a los bares”.
“Llegan con los juegos mecánicos y lo peor es que llega el mañoso y lo peor, con cuatro policías municipales acompañándolo puesto por puesto para decir cuánto van a pagar por semana”.
Incluso reveló que durante la pasada feria, fue testigo de cómo autoridades tuvieron que huir del lugar, cuando alguien les dijo que “ahí viene la maña”, lo que refleja el grave problema que hay por la injerencia del narco en Chilpancingo, aunque aceptó que actualmente hay un pacto entre los dos grupos que operan en la capital, lo que se ha visto en la disminución de algunos crímenes.
Al final del encuentro se reclamó por parte de empresarios y hoteleros, los pocos acuerdos llevados entre ellos y las autoridades del gobierno presentes, y exhortaron a retomar estas mesas de trabajo al menos una vez al mes, a fin de realizar actualizaciones reales de la situación que enfrentan los sectores económicos en Chilpancingo.
