La presidenta de la Asociación de Familias de Acapulco en Busca de sus desaparecidos, Emma Mora Liberato, aseguró que las familias de personas desaparecidas no confían en las instituciones de justicia y Gobierno, ya que no brindan respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.
En rueda de prensa, este miércoles, anunciaron la “Jornada de Toma de Muestras” para familiares de personas desaparecidas, que se llevará a cabo este 20 y 21 de mayo, en la Fundación Cristo Rey, que tendrá el objetivo de identificar a las personas no localizadas, las aplicará la Fiscalía General de la República (FGR).
“Va dirigido a las personas que no han presentado ninguna denuncia, ya sea en la Federación y el Estado, solamente tomarán muestras a través de un hisopo, con familiares directos”, indicó la presidenta del colectivo de desaparecidos.
Emma Mora, aseguró que esta dinámica de la FGR, es devolver los cuerpos a los familiares, ya que los servidores públicos al frente de las fiscalías minimizan las denuncias, dejan pasar las horas claves para poder encontrar sus seres queridos.
“Nos va a permitir reducir los restos o cuerpos que se encuentra, en estos centros médicos forenses”, precisó.
Confió que la obtención de las muestras a los familiares de personas desaparecidas, es para darle seguimiento a las carpetas de investigación y búsqueda de sus seres queridos, debido a que las víctimas ya no confían en las autoridades de justicia.
Así mismo, manifestó que continúa la incidencia en desaparición forzada y homicidios, de personas sin identificar, ya que sus cuerpos permanecen apilados en los centros de Servicio Médico Forense (Semefo), especialmente en Acapulco y Chilpancingo, que esto dificulta dar con su identidad.
Emma Mora informó que en la Fiscalía Federal registra más de 600 cuerpos, localizados por colectivos de búsqueda y esperan, él arribó de más familias para que acudan a la jornada de muestras.
