En la toma simbólica de radiodifusoras en Chilpancingo, padres y normalistas denunciaron que a 11 años del crimen de Iguala no se ha cumplido la promesa de esclarecimiento, y cuestionaron el papel de Omar García Harfuch en la actual administración federal
Como parte de las actividades de lucha, definidas en la última Asamblea Nacional Popular, el día de hoy padres de los 43 desaparecidos, junto con normalistas de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), realizaron tomas simbólicas de radiodifusoras en Chilpancingo para realizar un pronunciamiento a 11 años de la desaparición de los estudiantes en Iguala.
Alrededor de las 8 de la mañana, los manifestantes arribaron a al menos cuatro estaciones de radio en Chilpancingo; dos de ellas cercanas a la alameda “Francisco Granados Maldonado”, donde realizaron sus pronunciamientos.
En sus intervenciones, recordaron que la promesa de esclarecimiento del caso, hecha por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no fue cumplida y denuncian mucha falta de atención a demandas del actual gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo.
Agregaron que, uno de los problemas más graves que han encontrado en la actual administración federal, es que el Coordinador Estatal de la entonces Policía Federal en Guerrero, Omar García Harfuch, haya sido nombrado ahora como encargado de seguridad en México.
Recordaron que a su paso por Guerrero, Harfuch fue funcionario de seguridad cuando ocurrió la desaparición de los 43 y afirmaron, contrario a lo dicho por el mismo Omar García, que sí habría participado en reuniones donde se elaboró la llamada Verdad Histórica.
A los ciudadanos, informaron que los avances en el tema de esclarecimiento, se lograron únicamente por la intervención del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes ahora podrían regresar para coadyuvar con el Gobierno Federal para continuar las investigaciones del caso.
Finalmente informaron que, de manera oficial, el día de ayer comenzaron las acciones de protesta por los 11 años del crimen contra los 43 y en los próximos días tendrán actividades de protesta en Chilpancingo, Ciudad de México e Iguala.