Durante el 87 aniversario de la delegación XVII del SNRP, Jesús Saavedra Lezama denunció opacidad en el manejo de recursos y hostigamiento contra comunicadores
Chilpancingo, Gro., 5 de octubre de 2025.– En el marco del 87 aniversario de la delegación XVII del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), periodistas de Chilpancingo exigieron transparencia en el manejo del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) y el fin de las agresiones y hostigamientos en contra de comunicadores en Guerrero.
El pronunciamiento fue leído por Jesús Saavedra Lezama, secretario general de la delegación XVII del SNRP, quien recordó que el gremio periodístico ha sido testigo de más de ocho décadas de historia en Guerrero, y que pese a los cambios políticos, la violencia, la censura y las amenazas contra la prensa persisten.
“La libertad de expresión no se mendiga, se ejerce. No se coarta, se defiende todos los días en las calles”, expresó Saavedra Lezama, al señalar que las agresiones hacia reporteros ahora provienen tanto del crimen organizado como de actores políticos que no toleran la crítica.
Opacidad en el Fondo de Apoyo a Periodistas
Durante su mensaje, Saavedra Lezama denunció que el FAP, que este año cuenta con un presupuesto de 10 millones de pesos aprobados por el Congreso del Estado, no ha cumplido con los compromisos anunciados desde enero, como la contratación de seguros de vida, apoyos médicos, equipamiento y viviendas para periodistas.
Señaló que al menos ocho familias de periodistas fallecidos en los últimos años no han recibido el pago del seguro de vida, entre ellas la de Juan Cervantes Gómez, ex secretario general de la delegación XVIII del SNRP.
De acuerdo con el testimonio de su viuda, María Dolores, personal de la Secretaría de Bienestar estatal les informó que la empresa aseguradora no pagará la póliza, ofreciéndoles solo 100 mil pesos como “acuerdo”, lo cual calificó como una burla.
“No es posible que una empresa contratada con recursos públicos se niegue a cumplir y que la Secretaría del Bienestar no asuma su responsabilidad”, reprochó el dirigente sindical.
Exigen cuentas al secretario del Bienestar
El SNRP exigió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llamar a cuentas al secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, presidente del Comité Técnico del FAP, por presunta falta de transparencia y por haber sustituido a la empresa aseguradora sin garantizar el cumplimiento de los contratos.
También reprochó la depuración arbitraria del padrón del FAP, que dejó fuera a periodistas como Francisco Méndez, Rodrigo Rendón y Elino Villanueva, sin que se notificaran las causas, pese a las observaciones de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán.
Anuncian movilizaciones
Saavedra Lezama advirtió que, de persistir la falta de respuesta, los periodistas no descartan movilizarse ni tomar las oficinas de la Secretaría del Bienestar para exigir el cumplimiento de los compromisos del FAP.
“Es el primer pronunciamiento público que hacemos sobre esta situación. Si hay necesidad de movilizarnos, por supuesto que lo haremos”, advirtió.
Finalmente, el secretario general reafirmó el compromiso de los periodistas de Chilpancingo con la defensa de la libertad de expresión:
“Cuando se agrede a un compañero, nos acuerpamos. No importa el medio ni las siglas. La prensa libre de Chilpancingo no se someterá al poder.”