Ante la información difundida el día de hoy, respecto a la presencia de los llamados “sismos lentos” en Guerrero, el titular de la Secretaría de Protección Civil Estatal, Roberto Arroyo Matus explica qué son y en qué consisten; llama a no caer caer en el alarmísmo.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Kyoto, en Japón, confirmaron la presencia de un “sismo lento” en aguas guerrerenses.
Distintos medios de comunicación han tomado el tema; varios de ellos advierten sobre un posible sismo de fuerte intensidad, incluso Superior al registrado en el mes de septiembre del 2019.
Sin embargo, el doctor Arroyo Matus aclaró que la única finalidad del estudo de los expertos “busca determinar la forma que tiene esa zona de subducción para estudiar la mejor”.
El funcionario estatal detalló que “los sismos son eventos que ocurren en cuestión de segundos, algunos minutos, existen otro tipo de sismos llamados lentos o silenciosos, porque en lugar de liberar la energía en unos cuantos segundos pueden liberar energía durante varios meses”.
También negó que sea la primera ocasión que este tipo de movimiento es detectado en Guerrero; igualmente descartó que sea una señal de un pronto posible sismo de grandes magnitudes.
“La presencia de un sismo lento no tiene evidencia científica de que se vaya producir un temblor fuerte en los próximos días, son especulaciones nada más”.
Sin embargo, recordó que Guerrero por sus características, es una entidad altamente sísmica por lo que llamó a la ciudadanía a ser conscientes y responsables de esa situación.