El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) expresó su preocupación por la reforma al Código Penal de Guerrero, que la Comisión de Justicia del Congreso aprobó hace unos días que mantiene la obligatoriedad de presentar una denuncia ante el Ministerio Público para poder acceder al aborto en caso de violación.
En una carta de la titular de Inmujeres, Nadine Flora Gasman Zylbermann dirigida al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Villanueva Vega señala que el dictamen impacta negativamente en el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
Exhortó a los diputados a comprometerse con la progresividad de los derechos humanos, a garantizar a mujeres y niñas de la entidad, el derecho a una vida libre de violencia, a la salud, a la justicia y a la vida.
Gasman Zylbermann advierte que si el dictamen es aprobado en los términos que lo presentó la comisión, implicaría un grave retroceso para los derechos de las mujeres y las niñas víctimas de violación, dado que se incrementarán los obstáculos ya existentes en la redacción del artículo 159, toda vez que no favorece la progresividad de derechos humanos, los derechos de las mujeres en Guerrero y no garantiza la protección más amplia de las víctimas de estos delitos.
Inmujeres sostiene que la denuncia ante las autoridades en un periodo dado dilata y obstaculiza el acceso de las víctimas de violación a los servicios de salud y corren el riesgo de ser revictimizadas.
Resalta que la iniciativa contraviene el marco jurídico de la Norma Mexicana NOM-046-SSA2-2005 (NOM 046), que indica que: sólo las niñas menores de 12 años deben ser acompañadas para la prestación del servicio de la Interrupción Legal del Embarazo.
A su vez, fincar responsabilidades profesionales al personal médico que asiste a una víctima de violencia sexual, irrumpe la lógica de la ayuda y asistencia necesaria a las víctimas, establecida en la NOM 046 y en la Ley General de Víctimas.
Inmujeres ofreció asesoría técnica en la materia para que la toma de decisiones del Congreso estatal “sea siempre poniendo en el centro los derechos de las mujeres y las niñas”.