Guerrero. – La protesta de alcaldes ayer en Palacio Nacional para pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador mayor recurso en 2020, causó una discusión en la sesión del Congreso local de este martes entre las bancadas de Morena y el frente opositor del PRI, PRD y PAN.
La diputada del PAN, Guadalupe González Suástegui sostuvo que la represión contra los alcaldes al lanzarles gas lacrimógeno atenta contra la libre expresión y el respeto a las autoridades que representan a los municipios.
Y condenó “el abuso de autoridad” que sufrieron los alcaldes, que su única falta, dijo, es exigir una audiencia con el presidente para exponer sus preocupaciones en torno al presupuesto de Egresos que afecta a sus municipios.
La panista cuestionó que el Estado mexicano se doblegue ante el crimen organizado, dialogue y negocie sus libertades, en relación con hijo del Chapo Guzmán quien fue dejado en libertad tras enfrentamientos en Culiacán, y a los alcaldes los reprima.
“Nuestros alcaldes no pueden ser tratados como delincuentes y los delincuentes no pueden seguir siendo perdonados”, dijo.
En representación de la bancada del PRD, intervino la diputada Perla Edith Martínez Ríos, quien lamentó también que se haya violado su derecho a la manifestación de los alcaldes, la libre expresión de ideas, de petición y asociación. Y que “lejos de ser atendidos, fueron agredidos, por la seguridad del personal de Palacio Nacional quienes les negaron el acceso y esparcieron gas lacrimógeno”.
Martínez Ríos también se refirió a la liberación del hijo del Chapo, bajo la justificación de la integridad de los habitantes de Culiacán. “Y miren hoy cómo trata a sus conciudadanos que al igual que el también fueron electos por sus pueblos”, dijo.
La oposición acusó a AMLO de ser intolerantes, antidemocrático y de buscar centralizar el recurso y condenaron también el uso de gas lacrimógeno contra los alcaldes.
Ya no habrá alcaldes virreyes: Morena
El diputado de Morena Marco Antonio Cabada Arias cuestionó que en la protesta en Palacio Nacional no asistió “el pueblo”, lo cual dijo, es resultado de la opacidad en la que los alcaldes manejan el recurso público sin tomar en cuenta a sus gobernados.
Y les advirtió a los alcaldes que se acabó la época en la que manejaban el dinero de manera discrecional “no sé cómo se les puede hacer entender que ya se acabó, ahora los recursos se están aplicando a través de los programas del Bienestar ya no se les entregará a los municipios para que lo manejen de manera discrecional”.
En su intervención el diputado también de Morena, Moisés Reyes Sandoval dijo a los alcaldes que “ya se les acabó el tiempo en el que los presidentes municipales eran unos pequeños virreyes que esperaban los recursos federales para poder obras discrecionales”.
Por su parte la también diputada de Morena, Nilsan Hilario Mendoza dijo que no hay confianza en los alcaldes quienes gastan más dinero en publicidad que en atender las necesidades de las comunidades y en algunos casos ya andan en campañas o impulsan a sus conyugues.
Intervino también en el tema la diputada de Norma Otilia Hernández Martínez quien consideró que la molestia es que ya no podrán gastar el dinero de manera discrecional.
El PRI respalda a los alcaldes
La bancada del PRI respaldó a la Asociación Nacional de Alcaldes de México (ANAM) y a la Federación de Nacional de Municipios de México (Fenam) por los actos de violencia que vivieron los ediles.
“No es con la violencia y gas lacrimógeno como se resuelve los problemas”, dijo el diputado Omar Jalil Flores Majul quien reprochó también el trato que le dieron a los alcaldes.