El delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, señaló que para aumentar la productividad en el campo en Guerrero no es suficiente el Programa del Fertilizante, sino implementar una política integral de desarrollo basada en la asistencia técnica y la transferencia tecnológica, la generación de créditos y precios de garantía.
En un comunicado, Sandoval Ballesteros explica que el objetivo es establecer una política integral de desarrollo “no es el fertilizante por sí mismo lo que hace que aumente la producción, sino la capacitación tecnológica, el análisis de suelo y el uso de técnicas para su enriquecimiento orgánico; toda una serie de modernas herramientas serán aplicadas para lograr el desarrollo del campo guerrerense”.
Tras acudir junto con funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el coordinador nacional del Programa del Fertilizante, Jorge Gage Francois, a una reunión con alcaldes y el jefe del Ejecutivo estatal, Sandoval Ballesteros aclaró que se ha venido manejando información errónea respecto del precio de garantía del frijol.
“El precio del frijol es de 14.50 el kilo y no 15.50. Es importante aclarar esto para que los productores no se generen expectativas falsas que den lugar al descontento”, remarcó.
El delegado federal recalcó que Guerrero es un territorio clave de México, y debido a que aquí se da uno de los mejores maíces del mundo para el consumo humano, lo que se pretende es aumentar la producción para poder llevarlo más allá de las fronteras. “Esto por supuesto que trae autosuficiencia alimentaria y bienestar para los campesinos guerrerenses y sus familias”.
Celebró que los alcaldes de las distintas regiones se sumen a los esfuerzos y se muestren dispuestos a conocer los diferentes capítulos de la nueva política agropecuaria.
“Estamos conscientes de que el ámbito municipal es clave para el éxito de esta política pública, pero para lograr los mejores resultados es necesario evitar el uso clientelar. Hay que recordar que uno de los ejes de este gobierno es el combate al clientelismo y la corrupción”, enfatizó.
Al final dijo que hay un padrón inicial que se estará actualizando mediante la georreferenciación. “Los servidores de la Nación están recorriendo el territorio, las parcelas, esto para depurar el padrón. Queremos que no falte un solo productor en la entrega de estos apoyos, pero tampoco que se otorguen a quienes no lo son”.