El gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, firmaron acuerdos jurídicos de la Cruzada Estatal contra la Trata de Personas con los ayuntamientos de Cochoapa y Metlatónoc.
Maira Martinez titular de la Semujer Guerrero, detalló que estos acuerdos buscan fortalecer las acciones para eliminar la trata de niñas y mujeres en las regiones de la Montaña y Costa Chica, pues al tener validez jurídica las presidentas y presidentes municipales o comisarias y comisarios, se comprometen a impedir que por tradición se continúe con la práctica de trata de niñas y mujeres por un dote o dinero.
Esta firma de acuerdos, forma parte de una cruzada que inició el pasado 31 de marzo en el municipio de Xochistlahuaca, donde la SEMUJER, firmó el compromiso con la primera autoridad municipal y el comisariado del municipio.
Dentro de estas actividades también se realizó una jornada de capacitación y sensibilización a las comunidades para impedir y denunciar la venta de niñas y mujeres; así mismo, se contó con la participación de la Fiscalía General del Estado y la Comisión de Derechos Humanos de la entidad.
Martinez Pineda enfatizó que estas acciones forman parte de los compromisos del gobernador Héctor Astudillo Flores, de proteger los derechos humanos de las niñas y mujeres del estado.
Al acto asistió el Secretario de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, Javier Rojas Benito, la alcaldesa de Cochoapa, Edith López Rivera y el alcalde de Metlatónoc, Zeferino Villanueva Galindo.