En el olvido y sin ninguna tumba donde recordarlos ni llevarles flores pasarán el Día de Muertos cerca de 600 cadáveres que no han sido reclamados en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Guerrero.
De acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud del estado en el Semefo permanecen por lo menos 600 cadáveres apilados en las cámaras frigoríficas, en su mayoría relacionados con hechos violentos y que no han sido reclamados por algún familiar desde hace años.
La secretaria general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Beatriz Vélez Núñez ha reconocido la saturación en la que se encuentra el Semefo.
Ante la saturación, acordaron con el fiscal Xavier Olea Peláez y el titular de Salud, Carlos de la Peña Pintos rentar espacios equipados con cámaras frigoríficas para liberar espacio en el Semefo y poder tener su funcionamiento al 100 por ciento, pues en algunos casos como en Acapulco dijo, persisten malos olores.
Vélez Núñez dijo que de acuerdo a la explicación que les dio el fiscal, la dependencia se tarde hasta ocho meses en realizar los estudios genéticos a los cadáveres y mientras no concluyan no pueden ser trasladados a ningún otro lugar.
El cadáver de Epifanio Santos Jerónimo permaneció tres años en el Semefo, los mismos tres años que su familia lo buscó con la esperanza de encontrarlo con vida. Despareció el 21 de noviembre de 2014, era originario de la comunidad de Jagüey, municipio de Chilapa.
La Fiscalía General del Estado (FGE) a través del Semefo, pudo identificar los restos y el sábado fue entregado a sus familiares.
El vocero del colectivo Siempre Vivos, José Díaz Navarro explicó que el cuerpo de Santos Jerónimo fue uno de los decapitados y quemados el 27 de noviembre de 2014, que aparecieron en el crucero de Ayahualulco en Chilapa junto a otras 10 personas.
Uno de los motivos del retraso para identificar el cadáver dijo, es que los familiares se tardaron un año para presentar la denuncia de desaparición, y después el colectivo inició los trámites de identificación de los cuerpos para determinar si estaba en alguna morgue.
El Semefo de Chilpancingo recibe los cadáveres de la zona Centro y la Montaña, el de Iguala de la región norte y Tierra Caliente. Mientras que el de Acapulco de las dos costas.
El secretario de Salud ha reconocido la necesidad de construir otras Semefo en la entidad ante el número de homicidios que se registran.
En diciembre del 2016 la Fiscalía y la Secretaría de Salud habilitaron el Panteón Ministerial en la capital donde han sido depositados 136 cadáveres, los cuales se encuentran marcados con un código para que en caso de ser reclamados por familiares puedan seridentificafos.