Para pedir el aumento al apoyo de canasta básica, que actualmente es de 2 mil pesos mensuales, familiares de desaparecidos en los municipios de Chilapa y Zitlala, protestaron en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de Chilpancingo.
Un grupo de aproximadamente 50 familiares de víctimas de desaparición, desde el año 2016 a la fecha, arribaron a las oficinas estatales de la CEAV en donde buscaron atención del consejero presidente, Luis Camacho Mancilla.
Las demandas, son: aumento del apoyo a la canasta básica “porque muchas familias tienen más de un hijo y no les alcanza”, así como apoyos sociales, jornadas medicas en comunidades y que se entreguen las actas de defunción de un hombre que sufrió el asesinato de sus tres hijos.
“El 14 de diciembre solicitamos una reunión con el comisionado presidente, nos cambiaron la fecha para el pasado 22 de enero pero tampoco se llevó a cabo. Además tenemos pendiente reuniones con otras autoridades para ver lo de las jornadas y otros apoyos a las víctimas”, detalló Teodomira Rosales Sierra, representante de las familias de desaparecidos.
Actualmente, el grupo aglutina a 39 familias de localidades de Zitlala y Chilapa, la mayoría de ellos ya reconocidos como víctimas por la CEAV.
“La CEAV debe dar reparación de daño integral y económica a las familias que ya encontraron a sus desaparecidos en el año 2018”, indicó.
Además, están solicitando becas para hijos de las víctimas de desaparición, así como traslados y medicamentos de las familias que ya se encuentran dentro del sistema.
