No se acredita el delito de secuestro, imputado por el Juez Primero de Distrito en Procesos Penales, con sede en Tamaulipas, “porque no hay un fin económico”
Delitos de desaparición, por los hechos contra normalistas en 2014, y de delincuencia organizada, ya fueron resueltos en favor del experredista
Alejandro Ortiz
El abogado del expresidente municipal de Iguala José Luis Abarca Velázquez, Alejandro Rojas, anunció que fue apelada la resolución del Juez Primero de Distrito en Procesos Penales, Samuel Ventura, por el cual se dictaba una sentencia de 92 años por el delito de secuestro, en contra de Arturo Hernández Cardona y otros seis activistas.
En entrevista para Ahora Guerrero, el abogado de José Luis Abarca, informó que el día de ayer fue presentada por escrito la apelación a la resolución en contra del exedil de Iguala, “vamos a pedir que revise por un tribunal colegiado de apelación (…) Para pedir que se revoque la sentencia”.
“Entre las estrategias a seguir es que no se da el delito que establece el Artículo 9, Fracción I, inciso A, de la ley de delitos en materia de secuestros, la cual establece como un requisito para que se actualice el delito de secuestro que debe ser una privación de la libertad pero para pedir un rescate, tener un fin económico, lo cual no se acredita”.
“Ya se ha dicho por otros magistrados de un tribunal colegiado, en específico el segundo tribunal colegiado de Reynosa, que no se acredita el delito de secuestro en las circunstancias en las cuales está señalado en la causa penal 100-2014 del juzgado de Matamoros. De ahí vamos a pedir que se tome en consideración lo ordenado por los tribunales superiores, los cuales son obligatorios que deben acatar los jueces de primera instancia”.
Es decir que al no comprobarse que hubo una solicitud de dinero por parte del exedil, contra las víctimas que se le imputa en la resolución del 12 de mayo, la sentencia podría revocarse, con lo cual Abarca Velázquez tendría un delito menos en su haber.
Alejandro Rojas explicó que el mes de diciembre del año pasado, Abarca Velázquez quedó exonerado del delito de desaparición, por el caso de los 43 de Ayotzinapa; en días pasados también se le absuelve el delito de delincuencia organizada, por lo que esperan que pase lo mismo con la sentencia de secuestro.
De esta forma, el único delito que aún tendría vigente el expresidente municipal perredista de Iguala, sería el de operación de recursos de procedencia ilícita, el cual también ya está siendo atendido por la parte legal.
“Es un tema de impuestos que ahí la fiscalía, señala que no pagó sus impuestos al SAT, pero estamos en proceso de comprobarlo, demostrando que se pagaron las contribuciones y entonces no habría operación de recursos de procedencia ilícita”, sentenció.