Guerrero. – Por unanimidad, integrantes del Consejo Consultivo Municipal de Protección a los Animales de Acapulco, aprobaron “el cabal cumplimiento” a lo establecido en la Ley de Bienestar Animal (a cinco años de su aprobación) respecto a suprimir el uso de caballos para la tracción de Calandrias, aplicando el ordenamiento con justicia, al respetar el derecho a un trabajo digno para los concesionarios, con quienes se buscarán alternativas para su labor.
“Este Ayuntamiento tiene la firme convicción de dar cumplimiento a la ley, pero una ley con justicia, buscar alternativas, que se respete la garantía al trabajo a la que tienen derecho estas personas”, destacó la alcaldesa Adela Román Ocampo durante la sesión del Consejo realizada la semana pasada.
Puedes leer: caballo lastimado que jalaba calandria queda tendido bajo la lluvia en Acapulco
De acuerdo con un comunicado, en la sesión extraordinaria emitieron su voto los consejeros del órgano consultivo, únicos facultados dentro del Consejo Municipal de Protección a los Animales para establecer los acuerdos pertinentes, respecto al análisis, discusión y propuestas de solución a las calandrias jaladas por caballos, punto central de la reunión.
Después de escuchar la participación de ediles, funcionarios estatales y municipales, representantes del poder legislativo y de organizaciones protectoras de animales, los consejeros del órgano, que reúne a autoridades y sociedad, votaron el acuerdo, con el que se establece el cumplimiento a la Ley de Bienestar Animal, acordando el retiro de los caballos como medio de tracción de las calandrias.
Asimismo, se detalló que dentro del marco de la legalidad, se respetará el derecho al trabajo para los concesionarios de las Calandrias, con quienes se tendrán encuentros a fin de analizar alternativas que les permitan llevar el sustento a sus hogares.
Estuvieron en la reunión representantes de asociaciones protectoras de animales como Wendy Santana de Adopta a un Amigo; integrantes de asociaciones de médicos veterinarios y biólogos en el municipio; así como representantes de la delegación de Transportes y de instancias como Profepa, Semarnat y Semaren.
Además, el síndico Javier Solorio Almazán; las regidoras María de los Ángeles Elbjorn Trani; Alva Patricia Batani Giles y Guadalupe Cortés Mendoza; la directora de Ecología, Guadalupe Rivas Pérez; y el director de Salud Municipal, Agustín Flores Jiménez.
El retiro de los caballos de las calandrias se anunció a cinco años de que el Congreso local aprobara la Ley de Bienestar Animal que sanciona y castiga el maltrato animal. La Ley establece el retiro de los caballos de las calandrias.
Protectores de animales han denunciado que la Ley “es letra muerta” pues los municipios no han realizado los reglamentos para aplicar las sanciones a quienes maltraten animales.