El año pasado no hubo temporal de lluvias, lo que hubo fueron remanentes de tormentas tropicales; por primera ocasión Omiltemi no bombeó agua el 30 de julio
El proyecto Papagayo, que ayudará a resarcir el estiaje en Chilpancingo, no estará listo ni en dos ni en tres administraciones
Alejandro Ortiz
El cambio climático que afecta no únicamente a Chilpancingo o al Estado “nos está pegando”, advirtió el Director de la Capach, Carlos Balbuena Schiaffini y afirmó que este es el responsable de que los mantos freáticos no se hayan abastecido.
En entrevista, el Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), explicó como ejemplo que el año pasado no hubo un temporal de lluvias como tal en Chilpancingo, lo que existió fue un remanentes de tormentas tropicales que pasaron por el Pacífico.
Por ello se logró abastecer un poco los tres sistemas de agua que surten del vital líquido a Chilpancingo: Omiltemi, Mochitlán y Acahuizotla, sin embargo advirtió que para esta fecha los tres se encuentran por debajo del 60% de su capacidad.
Carlos Balbuena reveló que el pasado 30 de julio del 2023, por primera vez en su historia el sistema de agua de Omiltemi, bombeó cero litros de agua para la ciudad “cuando antes era uno de los sistemas de agua más nobles que tenía Chilpancingo”.
Agregó que para la ciudad, el estiaje de agua inició desde finales del mes de diciembre, y no en el mes de marzo como generalmente ocurría en años anteriores, y advirtió que en los meses de abril y mayo se recrudecerá este problema.
“Hay colonias de la parte alta de la ciudad que tienen dos o tres meses ya sin agua”, reconoció el funcionario municipal y manifestó que la única oportunidad de resarcir el problema es con la llegada de las lluvias.
En otros temas indicó que el proyecto del sistema de agua Papagayo, que tendrá un costo de entre mil 500 y mil 600 millones de pesos, y que abonará a la distribución de agua en la ciudad, no estará listo en dos ni en tres administraciones.
“Es un proyecto que se le ha metido ímpetu incluso recursos para actualizarlo, el proyecto obviamente dependerá de cómo se le asignen recursos a través de Hacienda o algún subejercicio de Conagua porque esto obviamente ni con tres administraciones puede hacerse este proyecto”, aclaró el funcionario.