+Habría más de 6 mil carpetas de investigación por personas desaparecidas en la entidad, advierte activista
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, colectivos realizaron la pega de losetas, con fotografías de sus desaparecidos, en la fachada de la Fiscalía General del Estado en Chilpancingo.
La mañana de este martes, integrantes de los colectivos Familiares en Búsqueda “María Herrera” y la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a Derechos humanos, realizaron una actividad simbólica de protesta al exterior de la fiscalía estatal.
De acuerdo con Gemma Antúnez Flores, líder del colectivo María Herrera, la intención de colocar las losetas afuera de la fiscalía es “para recordarles que no están haciendo el trabajo y que ahí están las fotografías de los resultados que no están dando”.
Indicó que el uso de losetas, contrario a fotografías en papel, tiene beneficios como la resistencia al clima y es más difícil de cubrir, tal y como se ha hecho en ocasiones pasadas con fotografías de desaparecidos.
“Pedimos a la ciudadanía que respeten el dolor, queremos tener un lugar especial y que sea como un marco para nosotros hacer las actividades, esperamos que no las quiten de este lugar y vamos a actuar para presionar que se respeten las fotografías”, pronunció.
En otros temas, advirtió que, a pesar de no contar con un número oficial, los colectivos afirman que en Guerrero habría al menos 6 mil carpetas de investigación activas por desaparición de personas; “diariamente hay desaparecidos y asesinatos esto ya está bien rebasado”.
Confirmó también actos de negligencia por parte de las autoridades de justicia estatal, respecto a situaciones como pérdidas de carpetas de investigación. Afirmó que ella misma, a 4 años de la desaparición de su hijo, sufrió el tema de la desaparición de la carpeta de investigación que tuvo que volver a ser integrada.
Adelantó que continuarán las actividades por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, así como búsquedas en campo, para continuar realizando el hallazgo de cuerpos, tal y como lo han venido haciendo desde la creación del colectivo.