Guerrero. – Este jueves la danza de Los Diablos de Cuajinicuilapa, en la Costa Chica, se presentó en el Palacio de Bellas Artes ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, considerado el más importante en la manifestación de las artes en país.
La presentación se realizó en el marco de la develación del cartel con la programación de la edición 147 del Festival Internacional Cervantino que se realizará en Guanajuato del 9 al 27 de octubre, Guerrero es el estado invitado.
La danza los diablos es una de las más representativa de la Costa Chica, su origen data del virreinato o época colonial, era un ritual dedicado al dios africano Ruja, al cual los esclavos le pedían ser liberados del yugo español.
A través del intercambio cultural la ceremonia se transformó y adquirió influencias de corte católico, pero también pasó a formar parte de una de las tradiciones indígenas más importantes de la región de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, principalmente en el municipio de Cuajinicuilapa, el cual fue declarado Sitio de Memoria de la Esclavitud de las Poblaciones Afrodescendientes.
Esta danza, que también es conocida como Juego de los Diablos, se realiza principalmente el 1 y 2 de noviembre en el marco de la celebración del Día de Muertos en México, aunque también se ejecuta en los días de San Nicolás y en el día de la virgen de Guadalupe.
Los participantes de la danza usan máscaras con barbas y flecos hechos con crines y colas de caballo y portan ropas de harapo. El grupo, conformado por cerca de 12 personas, va precedido por el “Diablo Mayor” o “Tenango”, que representa el papel de capataz o patrón, y la “Minga” o “Bruja”, que es personificada por un hombre que usa ropas consideradas de mujer mientras carga un muñeco.
Estos dos personajes dirigen la comparsa y marcan el ritmo de la danza con un cencerro y un chicote.