Inician los trabajos para revisar la Ley de Personas Desaparecidas; reitera Jesús Urióstegui apertura del Congreso para aprobar la ley
Luego de casi cuatro horas de reunión con autoridades del Gobierno del Estado y el Congreso de Guerrero, representantes de colectivos de desaparecidos en la entidad anunciaron que darán voto de confianza al nuevo comisionado de búsqueda, Alejandro García.
De acuerdo con la madre buscadora, Socorro Gil Guzmán, del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, de Acapulco, el pasado martes sostuvieron un primer encuentro con distintas autoridades por el tema del titular de la Comisión Estatal de Búsqueda; acordaron que se emitiría una convocatoria para elegir a un comisionado.
Sin embargo, las autoridades estatales, a través del Subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, pidieron a los representantes del colectivo dar un voto de confianza al actual encargado, Alejandro García; los colectivos aceptaron dar el voto y con ello no se emitirá la convocatoria.
“Hoy venimos porque se iba a abrir la convocatoria para las personas que desearan participar para comisionados de búsqueda, pero hoy nos volvieron a pedir que se le diera un voto de confianza y sí se le dio”, confirmó la activista.
Los colectivos darán un tiempo pertinente a Alejandro García, para dar resultados con respecto a la labor en la cual está encargada desde el pasado mes de marzo; “esperamos que trabaje como debe de ser y dé el resultado”.
Respecto a los avances en la revisión a la Ley de Desaparición de Personas, Socorro Gil manifestó cierto descontento al señalar que el día de hoy únicamente se nombraron a algunos representantes de los colectivos para trabajar en el tema.
Sin embargo, reconoció que el tema ya se esté analizando para su adecuación en Guerrero; se retomó el proyecto prestado la legislatura pasada, así como el presentado por la diputada local, Araceli Ocampo Manzanares, para emparejarlo con la iniciativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Al respecto, el diputado local, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Jesús Uriostegui García, afirmó que la actual legislatura tiene total apertura para revisar y dar justicia a los colectivos que durante años han buscado la aprobación de la ley.
“Hay una dispocisión de todas las partes de transitar en este ejercicio, reconocerles toda la lucha que han dado todos estos colectivos y bajo ese tenor seguimos dialogando y construyendo con todos los colectivos”, puntualizó el diputado local.