De los seis municipios en Guerrero que se tienen detectados donde por usos y costumbres se han realizado la trata de niñas y mujeres, cuatro de ellos se han unido a la Cruzada Estatal contra la Trata de Personas.
Los municipios de Xochistlahuaca, Malinaltepec, Metlatónoc y Cochoapa, firmaron ya acuerdos jurídicos en los que se comprometen a impedir que por tradición se continúe con esa práctica en la que niñas y mujeres son intercambiadas por dotes o dinero.
De acuerdo a la titular de la Semujer, Maira Martínez Pineda, la cruzada que inició en el mes de marzo de este año, contempla la capacitación y sensibilización en la que participan la Fiscalía General del Estado y la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero.
Un diagnóstico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizado en México en el 2015 estableció que la trata de personas no sólo está relacionado con la delincuencia organizada, sino que también las familias son las que venden a sus hijos e hijas