La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), rechazó la propuesta de revocar los acuerdos del Procedimiento Sancionador, instaurado por el Instinto Nacional Electoral, contra el hermano de Andrés Manuel López Obrador, Pío Lorenzo López.
En sesión, este miércoles el magistrado José Luis Vargas Valdéz, expresidente del TEPJF acusado de beneficiar a AMLO, planteó el proyecto en el cual se revocan los acuerdos contra el imputado, tras haber recibido dinero de David León, para beneficiar al partido Morena.
En el proyecto, el llamado “Magistrado Billetes”, expuso que las denuncias del PAN, en contra de Pío Lorenzo López Obrador, se presentaron fuera de los tiempos reglamentados por la propia autoridad electoral.
De acuerdo con la información recabada, entre los meses de agosto y septiembre del año pasado, fueron exhibidos videos de Pío López, recibiendo dinero de David León, excoordinador nacional de Protección Civil en el gobierno de AMLO; la acusación señala que el dinero beneficiaría a Morena.
Sin embargo, en su argumento, el magistrado José Luis Vargas, indica que “prescribió la facultad de la autoridad” para recibir la queja, toda vez que la denuncia se presentó el año pasado y el video habría sido grabado en 2015.
Los supuestos hechos habrían ocurrido cuando estaba vigente el artículo 31 fracción cuarta, del reglamento de procedimientos sancionadores en materia de fiscalización, el cual caducó en 2018, dos años antes de presentarse la denuncia formal, según el proyecto de acuerdos.
Incluso, el Magistrado José Luis Vargas, acusó a la autoridad responsable de iniciar el proceso sin vigilar si se encontraba en tiempo.
Luego de casi una hora de intervenciones de los magistrados, seis de ellos votaron en contra del proyecto de acuerdos, emanado del recurso de apelación marcado con el número 105 2020, contra Pío López Obrador.
Cinco de los magistrados, votaron por confirmar los acuerdos impugnados; solamente José Luis Vargas, votó a favor de su proyecto.
El engrose del proyecto para su revisión a fondo, será elaborado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.