Guerrero. – El diputado de Morena, Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa en materia familiar para que la acreedora o acreedor de pensión alimenticia compruebe o acredite que emplea adecuadamente los recursos por concepto de manutención, en atención al interés superior del menor.
Durante la exposición de la iniciativa, Cabada Arias dijo que en México la mayoría de los casos, son los padres los que dan alimentos a los hijos que están bajo el cuidado de las madres, pues es frecuente que ante un divorcio o una separación, la mujer se queda con los hijos, lo que probablemente derivará en una demanda de pensión alimenticia.
Y en caso de que el menor se quede con el papá porque tiene la guarda y custodia del niño, la mamá está obligada a dar alimentos para cumplir con la obligación que marca la Ley.
Expuso que una de las mayores preocupaciones de los padres obligados al pago de una pensión alimenticia, es el destino final del monto que la madre recibe y que administra no se destina totalmente a los gastos de sus hijos, ya que existen casos en que la madre “distrae este dinero para solventar sus propios gastos o para mantener un estilo de vida, situación que es más conflictiva cuando la mujer es ama de casa”.
El artículo 400 del Código Civil establece que: “El obligado a dar alimentos cumple la obligación asignando una pensión suficiente al acreedor alimentario o incorporándolo a su familia. Si el acreedor se opusiere a ser incorporado, competerá al juez, según las circunstancias, fijar la manera de ministrar los alimentos”.
El diputado Cabada Arias propone adicionar el párrafo:
“Cuando el obligado a dar alimentos tenga el temor fundado que el uso de la pensión otorgada, no está siendo destinada a los fines para los que cuales se otorga, podrá solicitar que se acredite en que se emplea lo que percibe”.
La iniciativa fue turnada a Comisión para su análisis.