La Fiscalía General del Estado (FGE) no ha esclarecido ninguno de los 56 crímenes por homofobia que se han registrado en Guerrero del 2011 a la fecha, denunció el director de la Diversidad Sexual de Chilpancingo, Orlando Pastor Santos.
Los homicidios siguen impunes pese a que existe la Fiscalía Especializada para la Investigación de Homicidios Cometidos en Agravio de Mujeres y Demás Personas con Orientación o Preferencia Sexual por Identidad o Expresión de Género, lamentó Pastor Santos.
Detalló que del 2011 al 2015 se contabilizaron 46 crímenes por homofobia, el año pasado se registraron tres, y en lo que va del 2017 han sido asesinadas siete mujeres transgénero, “todos los casos siguen impunes y parecen que les dan carpetazo” dijo en entrevista.
En la existencia de justicia por los homicidios como el caso del activista de la comunidad lésbico-gay, Quetzalcóatl Leija Herrera registrado en mayo del 2011 en el zócalo de la capital, se ha encontrado dijo, con la burocracia de la Fiscalía, y sólo los hacen dar vueltas.
“Fuimos a la Fiscalía la semana pasada para ver el tema de Quetzalcóatl, pero nos andan haciendo dar vueltas y le siguen dando carpetazo, y el problema es que no hay quien se encargue concretamente de darle seguimiento y así están todos los casos”, denunció.
En lo que va del año se han registrado el asesinato de siete mujeres transgénero, cuatro en Acapulco, dos en la capital, y una en Ometepec, región de la Costa Chica.
Pidió al gobernador Héctor Astudillo Flores voltear a ver a la diversidad sexual quienes se enfrentan a muertes violentas.