El Presidente del Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE), Donaciano Muñoz Loyola, afirmó que las autoridades electorales y de seguridad, tendrán la obligación de garantizar de que ni partidos políticos ni crimen organizado, estén detrás del financiamiento a candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial.
Luego de la toma de protesta e instalación de las personas integrantes del Consejo local para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el presidente del INE en Guerrero, respondió algunos cuestionamientos en torno al tema de la elección de jueces y magistrados.
Donaciano Muñoz explicó que la ausencia el día de hoy de representantes de partidos políticos, se debe precisamente a los lineamientos que marca la ley, para la actual elección, “tienen prohibida la participación en la actual elección”.
“No pueden participar de ninguna manera, ni tener representaciones en el consejo, ni tampoco postular candidatos o promover candidatos, en suma ellos no pueden participar como partidos políticos en la elección”.
Al cuestionarle sobre las garantías que existen de que partidos políticos, ni el crimen organizado intervengan para la postulación de candidatos y candidatas, el funcionario electoral manifestó que cada instancia deberá garantizar la no injerencia de partidos o grupos fácticos.
“En el caso de los candidatos de manera específica, el INE debe garantizar ese arbitraje para evitar la injerencia de los partidos, en el caso de otros grupos (fácticos), son otras instancias, como seguridad, quienes nos deben de garantizar y dar condiciones para que podamos llevar a cabo la elección con la normalidad”.
En otros temas, adelantó que la elección en Guerrero de jueces y magistrados, estará sujeta al presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, porque debido a las condiciones se prevé que las urnas y boletas sean más grandes que las boletas comunes para el resto de elecciones.
“A partir de lo que nos aprueben necesitamos hacer una redefinición de tramos del proceso para poder terminar de dar el dato de cuánto específicamente nos llevaremos para cada tramo de la elección”.
Sin embargo algunos temas ya están considerados para la elección del próximo año, para Guerrero, por ejemplo, se espera que dependiendo del presupuesto se coloquen una casilla por cada sección electoral “o una casilla por cada grupo de secciones electorales”.
Finalmente explicó que de acuerdo con los lineamientos, los candidatos y candidatas a jueces y magistrados, sí podrán hacer campaña en radio y televisión, con recursos propios, pero estos serán fiscalizados por la autoridad electoral.