Guerrero. – Legislar para reconocer la violencia política contra las mujeres en razón de género, pidieron al Congreso local organizaciones sociales aglutinadas en el Colectivo Alianza por los Derechos Políticos de las Mujeres Guerrerenses.
En un pronunciamiento esta noche firmado por 16 organizaciones, consideraron preocupante que Guerrero sea la única entidad donde no se ha reconocido en la legislación la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Por lo que exhortaron a las diputadas y diputados, a las Comisiones Unidas para la Igualdad y de Justicia para que aprueben las leyes en la materia.
Las organizaciones pidieron a los diputados “que más allá de las discrepancias políticas partidarias, privilegien los derechos humanos de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia política”.
El pronunciamiento señala que la violencia política contra las mujeres en razón de género se ha incrementado en los últimos 15 años, afectando a todas las mujeres que participan en la política y no se reduce a quienes ocupan cargos de elección popular o cargos públicos.
“En ese sentido el reconocimiento de la violencia contra las mujeres, demanda a las instituciones las obligaciones de prevenir, atender y sancionar cualquier acto de violencia política contra las mujeres en razón de género, en consecuencia, los grupos parlamentarios al interior del Congreso propusieron más de una iniciativa en la materia”.
Colectivo Alianza por los Derechos Políticos de las Mujeres
De acuerdo con el colectivo, las iniciativas, retoman los principios establecidos en las reformas a los ordenamientos: De la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
De la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la Republica, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el lunes 13 de abril de 2020.
Entre las organizaciones que firman el pronunciamiento se encuentran:
- Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, A.C. C. Marina Reyna Aguilar
- Coalición Nacional de Mujeres Rurales, A.C. “CONAMUR”. C. Erika Salinas Valadez.
- Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América Latina, CIDHAL, A. C., C. Angélica Ernestina Sánchez Santiago.
- Equipos Feministas, A.C. C. Rebeca Araceli Díaz Tagle
- Fundación URGE Unidad Receptora de Gestión. C. Sandra Saraí Sánchez Marcos
- Grupo Interdisciplinario para la Igualdad, A. C. Violeta Pino Girón.
- Guerreras al Poder, A. C. C. Felipa Gil Cortes
- Kanichee Eslava, A.C. C. Beatriz Eslava Borja.
- Mano Amiga de la Costa Chica, A. C. Mijane Jiménez Salinas, Yolanda Vázquez Bautista.
- Mexicanos Libres e Independientes. C. Nancy Lyssette Bustos Mojica
- Mujer Suriana, A.C. C. Xóchitl Heredia Barrientos.
- Mujeres al Timón, A.C. C. Yadira Vela Caballero
- Mujeres de Tlapa, A.C. Yuridia Melchor Sánchez
- Pasos y Sonrisas A.C. Maria del Socorro Mondragón Sosa
- Red de Periodistas Guerrerenses con Visión de Genero, A.C. C. Guadalupe Francisco Cabañas
- Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses. C. Reyna Ramírez Santana y Marisol Cuevas Serrano