Chilpancigo. -El recurso de la administración no es suficiente para atender los problemas de Chilpancingo y se requiere mayor apoyo del gobierno federal, sostuvo el alcalde Antonio Gaspar Beltrán.
En un comunicado publicado en la página oficial de Facebook esta mañana, Gaspar Beltrán, sostiene que “no se puede avanzar sin el apoyo solidario del gobierno federal, de quien la prioridad debe ser todo el pueblo de México”.
Y denunció “la represión con la que fueron recibidos con gas lacrimógeno y puertas cerradas” ayer durante la protesta de alcaldes en Palacio Nacional donde acudieron para pedir audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Yo lo que considero es el mensaje que estamos lanzando a la nación, con el mensaje que se va el alcalde Antonio Gaspar. Con este mensaje parece que estamos recibiendo pauta para también nosotros actuar de esa manera, de cerrar las puertas de los ayuntamientos”.
Gaspar Beltrán afirmó que los recursos locales son insuficientes para atender la demanda popular que llega todos los días. “Tenemos 900 solicitudes de obra pública en Chilpancingo y al año únicamente ejercimos 210 millones”.
Reconoció “la voluntad política del gobierno del estado, quien a través de la concurrencia de recursos logramos llegar a 300 millones”.
Sin embargo, recalcó que los alcaldes necesitan el respaldo federal y que pareciera que lo que no encaja dentro de los programas especiales como es el Tren Maya o como es el nuevo aeropuerto, no tiene presupuesto, o programas sociales.
“No estamos en contra de ellos, yo creo que si el presidente de la república pretende eso para la nación es porque nos va a beneficiar, pero nos estamos quedando atrás con el municipalismo”, enfatizó.
El acusó que el pacto federal está siendo en estos momentos un peligro para la nación, en virtud de que del 100 por ciento que recauda la federación, el 80 por ciento lo dispone el presidente de la república, el 20 por ciento se va a los estados, pero los municipios únicamente ejercen el 4 por ciento.
“Esto quiere decir que de cada peso el presidente de la república destina 80 centavos, los gobernadores 16 centavos y a los alcaldes únicamente nos llegan cuatro centavos de cada peso”, dijo.
De acuerdo con Gaspar, la administración municipal requiere una inversión de más de 3 mil millones de pesos para atención a las 54 barrancas por las que atraviesa Chilpancingo, las cuales desde el huracán Ingrid y la Tormenta Tropical Manuel, no se les ha metido ni un solo peso para tratar de resarcir los daños.
“Estamos sin duda ante una infraestructura urbana que a cada rato colapsa, drenajes tapados por todos lados, tuberías de agua taponeadas. Estamos ante una necesidad de ser observados por la federación, no podemos seguir cruzados de brazos, yo no pedí ser alcalde ni por el salario que representa, ni para andar luciéndome, lo que yo busco es ser parte del cambio en la sociedad”, sostuvo.
Detalló que de 140 mil cuentas prediales únicamente 60 mil están al corriente, 80 mil están fuera de regularización y de 42 mil tomas domiciliarias de agua potable, solamente 10 mil pagan de manera puntual el servicio.
“Por eso hoy tenemos problemas en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), por un lado están los trabajadores que exigen el pago y por el otro, nosotros que tenemos que decidir entre si pagamos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que no nos cancele el servicio de energía eléctrica”, añadió.
Gaspar Beltrán aseguró que los alcaldes no tienen nada contra AMLO; “lo que queremos dejar claro es que debe haber un respeto institucional en los tres niveles de gobierno”.
Y se quejó de la forma en la que fueron tratados, “como si fuésemos alcaldes violentos, al frente del contingente se encontraban alcaldesas, quienes fueron las más afectadas por el uso del gas lacrimógeno. Son situaciones que tienen que ver con que hoy nos estamos organizando los alcaldes del país para exigir un trato preferencial para los municipios, esperamos encontrar en ustedes la solidaridad y el apoyo”.