+En ambas actividades, los manifestantes liberaron los módulos y el cobro de peaje a automovilistas
En apoyo de la protesta a nivel nacional, organizaciones campesinas en Guerrero tomaron las casetas de cobro de Palo Blanco y Paso Morelos, ubicadas en la Autopista del Sol; exigen rescate del campo guerrerense por parte de los gobiernos estatales y federal.
Las organizaciones adheridas al Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, arribaron minutos antes de las 12 del mediodía a la caseta de Palo Blanco en donde redujeron la circulación a un carril por ambos sentidos.
El grupo de manifestantes llevó a cabo acciones de volanteo para explicar a los automovilistas el motivo de la protesta, así como informar que no se pagaría el peaje en la caseta; agente de la Guardia Nacional acudieron al lugar pero únicamente para brindar seguridad.
De acuerdo con Edel Chona Morales, líder del Consejo Estatal del Maíz, el campo guerrerense lleva ya varios años en total abandono, sin embargo durante el último sexenio no se marcó muchísimo más la falta de apoyos para pequeños y grandes productores en el país.
“Los gobiernos anteriores tenían para los productores potencial, tenían los créditos para el campesino, hoy no hay banca, no tenemos créditos necesarios”.
“Para los productores de autoconsumo había alrededor de 50 o más programas, hoy escasamente hay 20 y de esos solamente operan el de Sembrando Vida y Apoyo a la Producción, fuera de ahí los productores no tienen apoyo en Guerrero”.
Destacó que en todo el país se realizan actividades de protesta, sin embargo destacó las características especiales de la protesta en Guerrero, al ser una entidad que se dedica a la siembra, principalmente de maíz, y que hoy “se necesita el respaldo de los gobiernos del Estado y Federal”.
Denunció que a pesar de las reuniones que se han llevado a cabo, el gobierno de Guerrero no ha accedido a establecer una mesa de trabajo para con los productores, “para plantearles la necesidad que existe en el campo”, luego de eventos como los huracanes John y Otis, que devastaron cientos de sembradíos que aún siguen sin apoyo.
“En la Costa Chica y Costa Grande, con los huracanes anteriores se perdieron las cosechas de mango, se afectó Casio 70% de la producción; la palma de coco, maíz y ganadería también se vieron afectados, y el gobierno solamente apoyó el tema de viviendas pero dejaron a un lado al campo”.
“Venimos a decirle a la ciudadanía que el campo requiere y necesita del apoyo, hasta de la ciudadanía en general, porque si no producimos, si no atendemos al campo ¿Cuántos jóvenes van a tener que emigrar a ciudades o otros países?”.
Durante la actividad de volanteo, los manifestantes explicaban los automovilistas que ellos reciben hasta 5 pesos por kilogramo de maíz, mientras que las industrias venden el kilogramo de tortilla hasta en más de 30 pesos, por lo que solicitaron precios justos y fijos para la venta de insumos.
Algunas de las demandas, son: garantizar el precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz; que los gobiernos del estado y federal consoliden convenios con acopiadores, para que el maíz sea recibido a granel desde la parcela hasta los centros de acopio; estabilización del precio de la tortilla en Guerrero, tal y como anunció la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
También solicitaron accesos a créditos con bajos intereses para productores rurales; quitar el requisito de participar en escuelas de campo y sustituirlo por acompañamiento técnico en las parcelas acreditadas.
Edil Chona informó que la actividad se mantendrá hasta las 2 de la tarde, por acuerdo con los productores, pero podrían intensificar las actividades de protesta, si no se atiende de manera satisfactoria la protesta que se realiza en todo el país.
