Por cuarto año consecutivo Chilpancingo se colocó dentro de las peores ciudades del país para vivir, según la encuesta Ciudades más Habitables en 2018 realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica.
Para realizar el estudio se entrevistaron a 30 mil 400 personas de 76 ciudades en las que se aplicaron 400 entrevistas telefónicas por ciudad, del 23 de marzo al 14 de abril de 2018.
Los parámetros de medición en los que se basó el estudio son cinco: índices de calidad de vida, de evaluación a alcaldes, de satisfacción con los servicios municipales, de cohesión social y la opinión de las personas sobre la posibilidad de recomendar a otros el lugar en el que viven.
De acuerdo con los entrevistados, en un rango de 0 a 100 puntos las cuatro ciudades con mayor índice de calidad de vida son: San Pedro Garza García (74.56) y San Nicolás de los Garza García (69.71), Nuevo León; Saltillo (69.28), Coahuila, y Hermosillo, Sonora (69.13). En contraste las ciudades con la peor calidad de vida de acuerdo con los entrevistados son Chimalhuacán (58.83), Nezahualcóyotl (59.24) y Ecatepec (59.85), Chilpancingo (61.13) y Tlaquepaque (61.17), Jalisco.
En relación con la satisfacción de los habitantes con los servicios municipales los chilpancingueños dijeron no estar satisfecho, de un rango de 0 a 100 puntos, la capital obtuvo el 23. 52, la puntuación más baja de las 76 ciudades evaluadas.
Para realizar dicha evaluación se tomaron en cuenta 10 aspectos: recolección de basura, problemas de drenaje y fugas de agua, pavimentación y bacheo, mantenimiento de alumbrado público, mantenimiento de parques y jardines, control de comercio regular y ambulantaje. Además, mejoramientos de Centros de Salud y clínicas municipales, organización de eventos deportivos y culturales, y fomento al turismo.
En la evaluación de alcaldes, Marco Antonio Leyva Mena está reprobado, en un rango del 0 al 100 obtuvo una calificación de 17.50, colocándolo como el segundo peor alcalde de las 76 ciudades evaluadas, solo por debajo del presidente de Tuxtla Gutiérrez quien tuvo una puntuación de 13.13 por ciento. Sobre la posibilidad de recomendar a otros el lugar en el que viven, en Chilpancingo los encuestados dijeron que no lo recomendarían.
En un rango de -100 a 100, la capital obtuvo -70.8. Desde 2015 las encuestas del Gabinete de Comunicación Estratégica han colocado a Chilpancingo dentro de las peores para vivir.
Publicado por BajoPalabra