En el inicio de la jornada de actividades de protesta, emanadas de la Asamblea Nacional Popular (ANP), este día padres de los 43 desaparecidos pidieron a los normalistas no utilizar la tragedia como trampolín político para ocupar cargos oficiales.
En la explanada de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en Tixtla, padres de los 43 desaparecidos, iniciaron oficialmente las jornadas de actividades de protesta, acordadas junto a varias organizaciones sociales, en el marco del onceavo aniversario de la desaparición de los estudiantes.
Este día, durante el encuentro con la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), quienes se encuentran ya en la normal de Ayotzinapa, representantes de los padres de los 43 desaparecidos, se dirigieron a los estudiantes a quienes pidieron evitar caer en situaciones que no aportan a la justicia.
En específico, se refirieron a los exdirigentes David Flores Maldonado, exfuncionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y Manuel Vázquez Arellano, diputado federal por segunda ocasión consecutiva por Morena, este último sobreviviente de la noche del 26 de septiembre en Iguala.
“Repudio mirar a líderes estudiantiles de ese tiempo que se van con el gobierno en lugar de luchar por sus compañeros y mantener una lucha firme hasta esclarecer el caso; aprovechan la desgracia para irse a tener un mejor puesto”, recriminó Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, normalista desaparecido.
También reclamaron al Estado Mexicano que, a pesar del cambio de gobierno y las promesas que se hicieron con antelo, por parte del expresidente López Obrador, el caso de Ayotzinapa aún no haya sido esclarecido totalmente y haya obstáculos para la atención de líneas de investigación.
Algunas de ellas, son: la investigación de las líneas telefónicas de normalistas; la desaparición de un quinto autobús presuntamente cargado con droga hacia Chicago, y la falta de entrega de 800 folios por parte del Ejército Mexicano, con información de la participación de las fuerzas armadas en los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014, así como hechos posteriores.
En el evento, los normalistas del FECSM respaldaron totalmente la lucha de padres y madres de los 43 desaparecidos, así como de las miles de familias que sufren por sus desaparecidos en México.
A partir de este día, se llevarán a cabo actividades de protesta en Chilpancingo, Iguala y Ciudad de México, para conmemorar un año más de los hechos ocurridos en 2014 en la ciudad de Iguala.