Guerrero. – Trabajadores de la Normal Rural de Ayotzinapa en paro de labores denunciaron que, por miedo, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) ha accedido a todas las exigencias de los estudiantes de ese plantel, haciendo a un lado las agresiones y “humillaciones” de las que han sido víctima.
En conferencia de prensa, docentes y trabajadores administrativos de Ayotzinapa denunciaron que pese a que no hay clases desde el 23 de mayo-día en que comenzó el paro-, la SEG accedió a permitir la titulación de los estudiantes de octavo semestre y la acreditación del resto.
El maestro Miguel Santos explicó que tras el paro laboral, los estudiantes comenzaron a presionar a las autoridades educativas para que se les evaluara, pues les preocupaba no concluir satisfactoriamente el semestre actual. Indicó que la SEG priorizó la situación de los estudiantes y no el conflicto interno que motivó el paro de labores.
“A lo muchachos les urgía evaluarse para terminar el semestre y a eso le está dando prioridad la SEG, haciendo a un lado las agresiones y vejaciones que hemos sufrido, incluso nos han pedido participar en la evaluación de los estudiantes. Nos están pidiendo trabajar, pero no generan las condiciones para ello”.
“La SEG no se quiere confrontar con ellos, les tienen miedo, tienen una actitud servicial hacia los estudiantes, y por eso hicieron a un lado el verdadero problema y nos quitaron de la mesa de diálogo”.
Gabriel Vargas dijo que para que los 134 trabajadores docentes y administrativos de Ayotzinapa se reincorporen a sus labores, la SEG debe generar las condiciones para ello, además demandaron la destitución del director.
Consideró que en lugar de resolver el conflicto, las autoridades educativas optaron por buscar a docentes externos para que en una semana regularizaran a todos los estudiantes a fin de que no perdieran el semestre y los que están por egresar puedan titularse.
“Pretenden hacer creer a todos que aprendieron en una semana lo que no aprendieron en un semestre. No hay evidencias para que los estudiantes se regularizaran, no había condiciones para que lo hicieran en tan poco tiempo”.