En Guerrero se vende el kilo de tortilla más caro que en todo el país: IMT
Por temas globales como desabasto de maíz, pandemia y guerras, particularmente el caso de Rusia, uno de los principales exportadores de harina en el mundo, el precio de la tortilla ha encarecido en casi un 100% desde el año 2020; para hacer rentable el negocio de venta de tortillas, el precio debería de ser de 30 pesos, reveló el presidente del Comité Directivo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas, Rubén Montalvo Morán.
Entrevistado en W Radio, el líder empresarial indicó que sí se necesita ajustar el precio de la tortilla en México, que ha alcanzó su máximo histórico al llegar a 27 pesos el kilogramo, sin embargo reconoció que la gente no compraría este insumo, en caso de que tuviera que aumentar el precio a 30 pesos.
“Sería un suicidio”, reconoció, pues los mexicanos no comprarían el kilo de tortilla a ese precio, por lo que descartó un ajuste en los precios.
“La tortilla es un alimento sagrado y nadie lo debe tocar. Si la tortilla sube todo mundo pega el grito en el cielo, pero si la coca cola o el gansito sube, nadie dice nada”, recriminó.
Una de las soluciones a corto plazo, de acuerdo con Montalvo, sería la compra masiva de insumos, y para ello se requiere de un capital que han solicitado al Gobierno Federal. Con ello se garantizaría la estabilización de precios, aunque haya aumento en el mundo.
Información proporcionada por el Grupo Informativo IMT (información de la masa y la tortilla), informó que para el mes de julio de este año, el precio del kilogramo en la tortilla en México se encuentra en promedio en 20.9 pesos; el estado de Guerrero cuenta con el precio más caro, al tener el kilogramo en 26 pesos.
La entidad, según cifras del INEGI, cuenta con 5 mil 337 tortillerías, y presenta el precio más alto, a pesar de contar con producción local de maíz. En contraste, el precio más barato del kilogramo de tortilla en México, lo tiene los estados de Tlaxcala y Puebla, en 15 pesos.