El diputado del PRI, Irving Granda Castro presentó la iniciativa de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado de Guerrero con el que se busca castigar la violencia digital.
El diputado argumentó que una nueva modalidad en contra de la mujer es la violencia de género digital, que alerta sobre una nueva forma de maltrato hacia la mujer a través del internet y las redes sociales.
Propuso adicionar al título tercero en su artículo 12 una fracción para incluir los tipos de violencia digitales que pudieran consistir en un hecho delictivo, entre los que se encuentran: el control y el acoso de la pareja usando el celular, interferir en las relaciones de la pareja en internet con otras personas, espiar el móvil de la pareja, censurar las fotos que publica y comparte en redes sociales.
Controlar lo que hace en redes sociales, demostrar donde está con su geolocalización, obligar que envíe imágenes íntimas, comprometer a la pareja para que facilite sus claves personales. Asimismo, obligar a la pareja a que muestre un chat con otra persona o mostrar enfado por no tener siempre una respuesta inmediata online. La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y discusión.