Para garantizar que la ciudadanía emita su sufragio sin riesgos de contagio de covid-19, la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Guerrero realizó una demostración en torno a las medidas sanitarias que se aplicarán -en las Mesas Directivas de Casillas (MDC)- el próximo 6 de junio.
En el ejercicio, que se hizo en las instalaciones delegacionales, se explicó el protocolo a seguir en las cinco mil 013 casillas proyectadas a instalar en la entidad federativa, en las que ciudadanas y ciudadanos participarán como funcionarios de las mesas receptoras, donde habrá, asimismo, representantes de los partidos políticos y observadores electorales.
La Vocal de Organización Electoral, Silvia Meza Gerón, dio pormenores de las tareas estratégicas. Especificó que, en la entrada de cada uno de los domicilios, será pegado un cartel que tendrá la leyenda: “La casilla ha sido sanitizada”, para que los votantes, así como los funcionarios, tengan la garantía de que el lugar es seguro.
Entre las medidas, destacó: el uso de cubrebocas, careta y gel antibacterial, además de la instalación de mamparas sin cortinas plásticas, a fin de evitar el contacto con superficies -que pudieran suponer un peligro de infección-.
En seguida, el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Estaban Rafael González Vargas, externó que el ciudadano tendrá que demostrar, ante la mesa directiva, los siguientes elementos: 1. Sana distancia. 2. Credencial de elector. Ergo, se dispondrá a emitir su voto (conforme a lo descrito).
Destacó que el elector, además de las boletas, recibirá una toalla sanitizante, que le permitirá desinfectar las superficies que palpe; además, la credencial, por primera vez, no será tocada por los funcionarios de casilla; ésta será manipulada por el propietario.
Agregó que estas acciones se encaminan a salvaguardar a la ciudadanía, sobre todo. Y, al mismo tiempo, propiciar una participación cívica segura.
En su intervención, el Consejero Electoral, Alfredo Ramírez García, resaltó que, en el 6 de junio, las cinco mil casillas registrarán una votación segura.
Subrayó el compromiso del INE y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para que se tengan elecciones libres, directas, secretas, transparentes, objetivas e imparciales; en suma, será “una fiesta cívica”.
Agregó que “el retirar la cortina permitirá erradicar una práctica en la que actores políticos ofrecen un estímulo al votante”; verbigracia: “que le tomen una foto a la boleta”.
Entrevistado al final, el Vocal Ejecutivo, Dagoberto Santos Trigo, explicó que este protocolo de atención sanitaria será aplicado por los respectivos funcionarios durante la instalación, desarrollo de las elecciones, escrutinio, cómputo, así como la clausura de la casilla.
Agregó que la casilla empezará a operar a las 8:00, cerrando a las 18:00; se tendrá un máximo de 750 boletas. En conclusión, los comicios se desarrollarán “sin problemas”. Empero, destacó un factor a tomar en cuenta: no será con la rapidez como en otros procesos.