La Fiscalía General del Estado (FGE) rechazó la cifra de 13 personas asesinadas en un palenque de Petatlán, dadas a conocer ayer por funcionarios del ayuntamiento de ese municipio de la Costa Grande.
De acuerdo a la institución, los datos que presentó el pasado 6 de enero cuando se suscitó la masacre, esto es, de 6 muertos y 20 heridos, “están sustentados por evidencia fehaciente y pruebas periciales realizadas en el lugar”
En un comunicado publicado en redes sociales, un día después de que funcionarios del ayuntamiento revelaran nombres, apellidos y ocupación de las personas fallecidas y heridas en el ataque, en los que hay menores de edad involucrados, la FGE se pronunció al respecto.
En el escrito reprocharon que las autoridades municipales no aportaron datos que agentes del ministerio público y policías de investigación les requirieron, y tampoco proporcionaron la información vertida ayer en la conferencia de prensa.
Por ello, anunció que requerirán a través del Ministerio Público las pruebas que sustenten la información dada a conocer por la síndica procuradora Bertha Díaz Garzón y Leopoldo Castro Buburrón, suplente del alcalde con licencia, “para que sean integrados y consten en la carpeta de investigación”.
El pasado 6 de enero, un grupo armado irrumpió en un palenque de gallos de Petatlán y abrió fuego en contra de los asistentes; el saldo oficial fue de 6 personas asesinadas mientras que otras 20 resultaron heridas.
De acuerdo a la Fiscalía, el hecho de violencia se dio entre grupos armados, versión que fue rechazada por el gobierno de Petatlán, que aseguran, se trató de un ataque contra personas “desarmadas” que no tienen relación con grupos criminales.