Acapulco. – El presidente de la Federación Estatal de Cámaras del Comercio de Guerrero (FECANACO) de Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, reportó un aumento del delito de extorsión desde el inicio de 2022, con más de 20 mil empresas afectadas.
“Es un secreto a voces, con el temor de la represalia, dormimos con el enemigo; es un tema que no es de hoy, pero ha crecido en los últimos años, cuando no se ha legislado correctamente”, dijo este miércoles en entrevista para un programa local de radio.
Alejandro Martínez explicó las complicaciones en hacer frente al delito de extorsión, especialmente en los procesos judiciales, para fincar responsabilidades, cuando los autores “quedan libres a los tres días”.
Este sentido, para el empresario porteño preocupa las capacidades y estrategias de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, hacer frente a este delito, que ha obligado a los dueños el cierre de sus negocios o huir de la ciudad.
“Cuando se empieza salir de control, hay que ponerle un aste quieto, se excedieron (criminales), las autoridades deben de garantizar la seguridad en casa (Acapulco), está pasando esto, como el proceso de ataques (a negocios)”, enfatizó.
Este mismo, empresario denunció a un diario de circulación nacional, que el delito de extorsión no se detuvo, sino aumentó con la llegada del gobierno de la alcaldesa morenista, Abelina López Rodríguez, donde los operativos de seguridad no funcionan.
Así mismo, el secretario de Seguridad Acapulco, Maximiliano Serrano Pérez, confirmó que las extorsiones aumentaron desde el inicio del 2022 de este mes; quien invitó a los dueños de negocios en denunciar con las autoridades correspondientes estos actos.
Alejandro Martínez, informó que se reunió con miembros de la Policía Estatal de Guerrero, luego de las denuncias de extorsión a empresarios, para gestionar patrullajes de seguridad.