Los manifestantes acusaron al Estado de encubrir el crimen y exigieron la extradición de Tomás Zerón, así como la entrega de archivos militares que podrían revelar la participación de fuerzas federales en la desaparición de los 43 normalistas.
Al cumplirse 133 meses de la desaparición de 43 normalistas en la ciudad de Iguala, estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos”, junto con el colectivo de desaparecidos “Lupita Rodríguez”, realizaron una protesta en el antimonumento a los 43 en Chilpancingo.
Los normalistas arribaron este día al hemiciclo a Juárez, en la avenida Lázaro Cárdenas, desde donde exigieron justicia por los 43 desaparecidos; colocaron una ofrenda floral en memoria de sus compañeros.
“El gobierno tiene las manos manchadas de sangre, fue el Estado quién desapareció a nuestros 43 hermanos”, señalaron normalistas durante el mitin.
Reiteraron la demanda de extradición del ex director general de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, actualmente prófugo de la justicia por delitos como tortura, fabricación de pruebas, delitos contra la administración pública y otros.
Lo anterior tras el informe denominado “La Verdad Histórica”, documento elaborado por el gobierno del priista Enrique Peña Nieto, que concluyó -falsamente-, que los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron detenidos, asesinados, incinerados y sus restos arrojados al río San Juan de Cocula.
Los normalistas reprocharon que las autoridades mexicanas no tengan actividades de presión hacia el gobierno israelí, para apresurar el tema de la extradición, así como por el juez de barandilla, Ulises Bernabé, actualmente con asilo político del gobierno estadounidense.
También exigieron la entrega de los 800 folios al Ejército Mexicano, los cuales tendrían información respecto a la participación de las fuerzas armadas en los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014, así como días posteriores a la desaparición de los 43.
Finalmente criticaron que durante el sexenio del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, no se haya cumplido con la promesa de esclarecimiento y lamentaron que el actual gobierno, a cargo de Claudia Sheinbaum, no de avances significativos a pesar de las cinco reuniones que han realizado con el movimiento.
