Guerrero. – El Congreso de Guerrero exhortó al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para que otorguen facilidades para ponerse al corriente y cubrir las mensualidades vencidas a las personas tengan adeudos por concepto de vivienda pertenecientes a la unidad habitacional El Coloso de Acapulco.
El diputado del puerto, Moisés Reyes Sandoval propuso el punto de acuerdo que fue avalado por el pleno en la sesión de ayer martes, en el que se pide también a Protección Civil presente los estudios o dictámenes de la revisión realizada a los edificios de dicha unidad habitacional luego del sismo del 19 de septiembre de 2018.
En tanto que a la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo se le exhortó para que realice la rehabilitación de los edificios afectados por los sismos.
De acuerdo con el diputado, la unidad habitacional El Coloso fue la primera de un grupo de al menos cinco desarrollos habitacionales de interés social que comenzó a construirse en el año de 1977 en el puerto. Se concluyó la primera etapa a principios de 1978, viviendas que el gobierno federal inició su venta en el año de 1976. Y es la más grande de América Latina.
Con el paso de la tormenta Ingrid y el huracán Manuel en septiembre del año 2013, la unidad habitacional, al igual que otros fraccionamientos aledaños se inundaron, lo que ocasionó pérdidas económicas por los destrozos tanto a su inmueble como a sus bienes muebles, situación que fue reportada inmediatamente al INFONAVIT.
Reyes Sandoval dijo que los daños se incrementaron con los estragos causados por el sismo del 19 de septiembre de 2018, en el que resultaron afectadas en su estructura un gran número de viviendas en el país.