En medio del proceso electoral para el 2021, el poblado de Ahuacatlán, municipio de Olinalá, formalizó su adhesión a la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia- Policía Ciudadana y Popular (PCP).
El día de hoy, se cumplieron ocho años del nacimiento de la PCP en Temalacatzingo, municipio de Olinalá, policía comunitaria que logró erradicar la violencia en el pueblo, que busca actualmente ser parte de los cuatro nuevos municipios de Guerrero.
Decenas de policías ciudadanos, la mayoría de pueblos indígenas nahuas, marcharon desde la entrada de Temalacatzingo, hacia el centro del poblado, donde se realizó un evento.
Con un ritual ancestral, autoridades del pueblo agradecieron la labor de la PCP, que ha logrado extender su territorio a otros municipios como Cualác y Huamuxtitlán.
Yosi Zeferino Sánchez, una de las coordinadoras de la PCP, indicó que a inicios del 2012, Temalacatzingo vivió semanas de tensión, cuando presuntos criminales acechaban al pueblo ocasionando una muerte y asaltos.
Es por ello, que Temalacatzingo inició el proyecto una policía ciudadana, regida por el pueblo y que ocho años de su nacimiento, lograron erradicar la violencia en su totalidad.
Por los buenos resultados, la PCP extendió su presencia a otras localidades de Olinalá y hasta otros municipios vecinos de condición indígena.
“Somos de las pocas policías ciudadanas en Guerrero que no tienen nexos con ningún grupo delincuencial”, sentencia la coordinadora.
Tras la marcha, la PCP presentó a la nueva policía de Ahuacatlán, a quienes tomaron protesta a las afueras de la comisaría de Temalacatzingo.