Si bien todas las playas mexicanas son consideradas como “aptas” para uso recreativo, algunas están cerca de la marca de la Organización Mundial de la Salud para salir de esta categoría (200 enterococos).
Los resultados de calidad del agua del mar realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indican que en los estados de Guerrero, Nayarit y Michoacán algunas playas están en el límite de contaminación para ser aptas.
A partir de muestras de agua, la dependencia establece cuáles son las playas en las que existe mayor número de microrganismos como virus, bacterias, protozoarios y lombrices que pueden perjudicar la salud, resultado de las aguas negras que llegan al mar en algunas ocasiones.
Las 10 playas más sucias, seis de ellas están en Guerrero.
Playa Papagayo, Acapulco, Guerrero. El nivel de contaminantes se encuentra entre 198 de 200; es decir, está a dos puntos de ser considerada “apta” de acuerdo con la medición de la OMS.
Playa Nuevo Vallarta II, Bahía Banderas, Nayarit, tiene 191.
Playa Icacos, Guerrero, tiene 189.
Playa Copacabana, en Acapulco, Guerrero con 183.
Playa Chiquiapan, Lázaro Cárdenas, Michoacán, con 173.
Playa Bucerías, Bahía Banderas, Nayarit, con 165.
Playa Chacala, zona Compostela, Nayarit, con 163.
Playa Hornos, Acapulco, Guerrero, con 158.
Playa Caletilla, Acapulco, Guerrero, con 154.
Playa Carabali, Guerrero, con 152.
En contraste, las playas más limpias de México registran 10 enterococos de 200.
Chankanaab, Quintana Roo
Zipolite 1, en Oaxaca, con
Miramar, Tabasco
Pichilingue, Baja California Sur
Chelem II, Yucatán
Champotón, Campeche
Puerto Arista, Chiapas
El Palmar III, Guerrero
Juluapan, Colima
La Bajada, Sonora.
La Semarnat analizó más de mil 700 pruebas al agua de más de 263 playas de los 17 estados costeros de México.
Según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, “el nivel que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales (Semarnat) utilizan para establecer que una playa implica un riesgo sanitario, es de 200 enterococos en 100 mililitros de agua (NPM/100 ml)”, detalló en un comunicado.
Fuente: Huffpost